5 canciones producidas por Kevin Shirley según… Susana Masanés

Continuando con la serie de repaso a ilustres productores iniciada con Bob Ezrin, nos adentramos esta semana en el trabajo de Kevin Shirley, persona que está detrás de trabajos de bandas y artistas tan conocidos como Iron Maiden, Dream Theater, Mr. Big, Black Star Riders, Aerosmith, Journey, Silverchair, Europe, HIM, Joe Satriani, Beth Hart, The Black Crowes, Joe Bonamassa y Black Country Communion entre otros.

Apodado como The Caveman (el hombre de las cavernas), si por algo se ha distinguido el sudafricano Kevin Shirley es por haber sabido lidiar con los complejos egos de ciertos artistas que han depositado en él su confianza, relaciones fieles que en muchas ocasiones se han perpetuado en el tiempo gracias al clima de confianza que consigue establecer con ellos. La psicología es uno de los factores que él considera clave a la hora de liderar un proyecto de producción, el saber estar tanto al lado del artista para fomentar su creatividad, como el marcarlo si es necesario cuando surgen las tensiones. Otra de sus señas identitarias a la hora de producir es su obsesión por las tomas en directo, congregando a los músicos frente a frente para que se produzcan dinámicas humanas entre ellos durante las sesiones de grabación.

Intentar buscar tan solo cinco temas representativos de la labor de un productor no es tarea fácil cuando su carrera se extiende en el tiempo por más de tres décadas, sin embargo, si algo hemos percibido en la trayectoria de Kevin Shirley es que ya desde sus inicios no le hizo ascos a ningún tipo de estilo, por lo que nos vamos a centrar en esos primeros años de notoriedad de mediados de los 90 para hacernos una idea de la explosión creativa en la que se vio inmerso: desde el grunge de una banda debutante australiana denominada Silverchair, al AOR más comercial de los ya veteranos por aquel entonces Journey, pasando por la consolidación del prog de manos de unos abanderados del género como son Dream Theater y ya para acabar, haciendo hincapié en el heavy metal más clásico capitaneando el regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith a su banda madre, Iron Maiden.

Para completar la elección, hemos escogido una sorpresa final que se sale de los cánones habituales del metal en la que Kevin Shirley se ha visto inmerso recientemente, pero que nos parece de una calidad exquisita sin duda dentro de su género.

 

«Tomorrow»

Artista: Silverchair
Álbum: Frogstomp (1995)
Autor: Daniel Johns y Ben Gillies

Como ya hemos comentado, Kevin Shirley es de origen sudafricano, lugar donde empezó su carrera como músico, formando una banda llamada The Council, así como de productor. En una apuesta clara por centrar su energía en lo último, pronto se dio cuenta de que no iría demasiado lejos si se limitaba a producir bandas locales, con lo que decidió mudarse a Australia con 26 años, donde al poco empezó a sonar fuerte su nombre.

Uno de sus éxitos más notables fue la producción de una joven banda local de rock alternativo / grunge denominada Silverchair, género que en aquel momento estaba en auge. Ellos ya habían grabado un EP que alcanzó cierta notoriedad, y lo más importante de todo, que les consiguió un contrato discográfico con una filial de Sony, Murmur Records, contando sus miembros con tan solo 15 años. Frogstomp (1995) fue el primer disco amparado bajo ese sello en el que participó activamente Kevin Shirley como productor y en el que se rescató el exitoso tema “Tomorrow” ya aparecido en el EP anterior, regrabándolo de nuevo con una producción y sonido más profesionales.

Tanto en su país natal como en Nueva Zelanda, Frogstomp alcanzó la posición número uno, y tampoco les fue nada mal en los Estados Unidos, entrando en el Top 10 de los Billboard 200, hito tan solo atribuible en el pasado a la banda de culto nacional INXS. Kevin Shirley dio con la tecla adecuada en el momento adecuado con este álbum en general, y con “Tomorrow” en particular, cuyo vídeo fue emitido sin cesar por la todopoderosa MTV, poniéndolos tanto a Kevin como a la banda rápidamente en el mapa internacional.


«When You Love a Woman»

Artista: Journey
Álbum: Trial By Fire (1996)
Autor: Steve Perry, Neal Schon y Jonathan Cain

En su afán por llegar más lejos en su carrera profesional, Kevin Shirley volvió a emigrar tras el éxito de Silverchair, asentándose esta vez en California, Estados Unidos, un hervidero musical de la época en el que poder escoger entre una variedad enorme de artistas y proyectos. Journey estaba por la labor de reunir a su formación más clásica activa entre los años 1981 y 1985 tras un parón de inactividad de ocho años, con Steve Perry al frente como vocalista principal, cuando se gestó el décimo álbum de la banda, Trial By Fire (1996), producido por Kevin Shirley. Por desgracia, éste fue el último en el que Steve Perry cantó, ya que, por problemas de salud y su consiguiente imposibilidad de girar para la promoción del disco, decidió abandonar de nuevo el barco.

A pesar de no poder salir de gira, no le fue nada mal al disco, consiguiendo altas posiciones en las listas americanas principalmente. Trial By Fire es un disco largo, de más de una hora de duración, con una gran variedad de temas donde escoger. Nos hemos decantado por la balada “When You Love a Woman” por el enorme éxito que cosechó en su momento, consiguiendo incluso una nominación a un premio Grammy.

Como buena banda de AOR melódico que se precie, las baladas forman parte del ADN de Journey, y ésta en concreto contine todos los elementos clásicos especialidad de la casa. Steve Perry está de dulce en este tema, una verdadera lástima que tras Trial By Fire se finiquitara esta etapa de Journey que tan buenos resultados les reportaron.


«Hell’s Kitchen»

Artista: Dream Theater
Álbum: Falling Into Infinity (1997)
Autores: James LaBrie, John Petrucci, John Myung, Mike Portnoy y Derek Sherinian

Falling Into Infinity (1997) no es un disco demasiado popular entre los seguidores acérrimos de Dream Theater, sin embargo, alberga algún tema que ciertamente destaca como es el instrumental “Hell’s Kitchen”, un cañonazo en toda regla que aúna lo bueno y mejor que la banda es capaz de desplegar.

Para ponernos en situación, Dream Theater venían sufriendo presiones de su discográfica por componer temas de alguna manera más digeribles que pudieran alcanzar a un mayor rango de audiencia y sin duda el escogido podría clasificarse dentro de esta nueva categoría. Por este mismo motivo, entendemos que la elección de Kevin Shirley como productor fue un acto totalmente deliberado y en el mismo sentido. “Hell’s Kitchen” inicialmente era una parte instrumental dentro del tema anterior, “Burning My Soul”, que imaginamos debieron separar en última instancia en busca de esa mayor accesibilidad perseguida en este álbum. En vez de entregar un tema de grandes dimensiones con diferentes giros dentro del mismo, algo típico del progresivo, se decidieron por dos más definidos y de una duración menor.

En “Hell’s Kitchen” podremos encontrar el virtuosismo habitual de sus músicos puestos al servicio de unas claras melodías y una estructura identificable que resultan del todo agradables a su escucha. Es un tema que evoluciona in crescendo y en el que, a falta de voces, se lleva el peso la guitarra de John Petrucci a la hora de crear las melodías que lo definen, respaldado sin duda por las mil virguerías de turno de la batería de Mike Portnoy. Nada desdeñable es el papel aquí de un debutante Derek Sherinian en la banda, aportando epicidad en todo momento con sus teclas.


«Blood Brothers»

Artista: Iron Maiden
Álbum: Brave New World (2000)
Autor: Steve Harris

Con Brave New World (2000) Kevin Shirley iniciaría una longeva relación como productor de Iron Maiden que hasta la fecha ha dado como resultado tres discos de estudio. Tras el regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith a la banda, Brave New World es el primer disco de la doncella que se grabó con tres guitarristas a la vez (los clásicos Dave Murray y Adrian Smith junto al sustituto de este último durante su andadura fuera de la banda, Janick Gers), fórmula que sigue vigente en la actualidad.

Una de las novedades que Kevin Shirley introdujo en aquellas sesiones de grabación fue el hacerlo en directo y todos a la vez, como si de un ensayo rutinario se tratara. La elección por el tema “Blood Brothers” ha venido condicionada por el hecho de tratarse de un verdadero himno que cosecha muy buenas posiciones (número 31) en cuanto a estadísticas de repertorio de directo de la banda, justo por debajo de otro emblemático como es “Can I Play With Madness”.

Sin duda es el tema al que mejor le ha ido en ese sentido en este disco aun no habiendo sido escogido como sencillo promocional. Si has tenido el privilegio de escucharlo en directo, sabrás de lo efectivo de su estribillo para ser coreado masivamente. Y es que Iron Maiden tienen unos cuantos de este estilo. Como veníamos diciendo, Kevin Shirley sigue siendo el productor actual de la banda, hecho que no parece ser del agrado de todo el mundo. Sin duda, Iron Maiden y Kevin Shirley han sabido crear un sonido característico e identificable en estos últimos trabajos, una etapa más de la doncella que, para bien o para mal, es la dirección artística que ambos han querido tomar de manera consciente.


«25 to Life»

Artista: The Barnerstormers
Álbum: The Barnerstormers (2023)
Autor: Chris Cheney

Para acabar nuestra selección, vamos con una superbanda de reciente cuño que nada que tiene que ver con el metal sino con el rockabilly, un divertimento con el que Kevin Shirley se ha implicado no solo a nivel de producción, sino como músico también, aportando sus dotes como bajista al proyecto. Formada por reconocidos músicos del género o afines, junto a él encontramos al vocalista Jimmy Barner (Cold Chiesel), al batería Slim Jim Phantom (Stray Cats), al pianista Jools Holland (Squeeze) y al guitarrista Chris Cheney (Living End).

El álbum homónimo de debut de The Barnerstormers viene cargado de una serie de temas muy entretenidos y animados pivotando en el rockabilly pero con pinceladas de swing y rock ’n’ roll clásico también, mitad de ellos versiones, mitad genuinos, de los cuales nos gustaría destacar “25 to Life”, compuesto para la ocasión por su guitarrista, Chris Cheney. Este proyecto llevaba 20 años gestándose entre Jimmy Barner y Slim Jim Phantom, esperando el momento adecuado para ver la luz, cosa que ocurrió tan solo un año atrás. Ambos artistas estuvieron ocupados en crear sus partes de manera remota hasta que ficharon al resto de músicos idóneos para completarlas y Kevin Shirley apareció en escena para amalgamarlo todo e incluso participar como bajista, despertando el interés de la todopoderosa discográfica Warner, que ha sido la encargada de su distribución.

Vale la pena dar una escucha a este The Barnerstormer porque es un álbum trabajado al máximo detalle lleno de temas que se sienten frescos y enérgicos, así que te insto a que empieces por este “25 to Life” y si te engancha… sigue con la audición que seguro que no te arrepentirás.

Avatar
Sobre Susana Masanés 150 Artículos
Aficionada a la música y los viajes, aunque no sabría decidir en qué orden. Cuando los combino, ¡lo más! Amante de aprender cosas de allá donde vaya, soy un poco la suma de los lugares que he visitado y las experiencias vividas. Daría la vuelta al mundo de concierto en concierto si de mi dependiera, pero las limitaciones terrenales me mantienen aquí y ahora, así que, ¡a sacarle el máximo partido!