A menudo sucede que no nos tomamos demasiado en serio a aquellas bandas que se decantan por ofrecer una música desenfadada y comercial porque pensamos que ésta no puede tener la suficiente calidad como para satisfacer nuestros exquisitos paladares musicales. De hecho, es esa accesibilidad la que nos induce a escucharla sin prestarle demasiada atención, así como si fuera una simple banda sonora para acompañar nuestros momentos más felicianos. Pero ¿qué pasa si nos detenemos a desentrañar todo lo que hay detrás de ella? ¿Y si resulta que no es tan fácil como parece a primera vista hacer buena música comercial? Si le damos una oportunidad, puede que nos llevemos grandes sorpresas y descubramos todo un interesante mundo no construido al azar en absoluto.
En plena inmersión en la discografía de los suecos The Night Flight Orchestra en motivo de su inminente visita a nuestra península, material que había escuchado de refilón con anterioridad, me he estado emocionando bastante redescubriendo joyas que sí, me habían gustado en su momento, pero que ahora, una vez prestada la debida atención, estoy valorando en profundidad como es debido. En paralelo, la reseña de su último disco recién sacado del horno, Give Us the Moon (2025), me ha mostrado que el presente de la banda está más vivo que nunca y que, aun estirando de la misma fórmula una tras otra vez, siguen pariendo con facilidad temarrales como la copa de un pino en cada nueva entrega de su ya considerable carrera.
Como en su día hicimos una selección de sus mejores canciones, y de esto hace ya cinco años, voy a centrarme en este último lustro para reflejar esta última etapa de la formación hasta la actualidad. Ha sido complicado escoger tan solo cinco canciones representativas, muchas han entrado y salido en la lista hasta dar con las escogidas, pero al final el criterio decisivo ha venido determinado por la búsqueda de diversidad dentro del estilo relativamente lineal que The Night Flight Orchestra practican. Así que, no esperes encontrar solo hitazos a continuación, que los hay, también daré cabida a alguna canción que seguramente no esperabas encontrar aquí.
Por seguir algún criterio adicional en cuanto a listado, ahí van en estricto orden cronológico.
«Satellite»
Single digital: Satellite (2019)
Discográfica: Nuclear Blast Records
Autor: David Carl Natanael Andersson
Si buscas “Satellite” en algún disco de The Night Flight Orchestra, no lo encontrarás. Y es del todo extraño porque contiene todas las señas de identidad propias de la música de esta formación y hubiera encajado fácilmente en cualquiera de ellos. El porqué este sencillo lanzado en junio de 2019 no acabó dentro de Aeromantic (2020) es algo que no me llego a explicar, pues es un grandísimo tema. Parecía que iba a ser uno de sus adelantos, pero la cosa quedó ahí, así que nada mejor que aprovechar esta ocasión para reivindicarlo. Aunque la escucha de “Satellite” trasmite una especie de tristeza melancólica (sin dejar de sonar comercial), es toda una declaración de amor en sí, una bonita forma de decirle a alguien que le quieres. ¿Puede haber algo más romántico que proclamar a los cuatro vientos que vas a estar ahí pegado como un satélite, pase lo que pase? Sin embargo, “Satellite”, más allá de apelar al amor incondicional, plantea otra cuestión más compleja: la incapacidad de romper ese vínculo cuando no se es correspondido. Muy propio de The Night Flight Orchestra contarnos historias mediante la utilización de metáforas relacionadas con los elementos aéreos…
Resulta curioso que, aunque este tema no aparece en ninguno de los discos de estudio, tal y como hemos adelantado, sí lo solemos encontrar dentro del setlist habitual de los directos de la banda, con una nada desdeñable novena posición en el ranking de temas más tocados, señal inequívoca de que estamos ante una propuesta que conecta a la perfección con el público.
«Servants of the Air»
Álbum: Aeromantic (2020)
Discográfica: Nuclear Blast Records
Autor: David Carl Natanael Andersson
“Servants of the Air” no es un tema muy usual dentro de la discografía de The Night Flight Orchestra. Sirve como apertura de Aeromantic (2020) y lo hace de una manera sorprendente. En sus más de seis minutos suceden bastantes cosas tanto a nivel estilístico como en la trasmisión de sensaciones. Si bien en su inicio parece plagado de electrónica y con una saturación de sintetizadores en modo épico que van de menos a más, pronto nos damos cuenta de que su dinámica va en otra dirección. Un potente ritmo y rápidos riffs de guitarra nos dan la bienvenida en esas primeras estrofas hard-rockeras que, en vez de continuar ahí arriba, pronto se tornan misteriosas dando paso a un estribillo marcial muy coral en esa línea más intrigante. El esquema se repite y cuando nos pensamos que eso es todo lo que va a suceder, se produce un giro de guion de lo más interesante. La oscuridad y la rabia se apoderan del espíritu de Björn, quien nos entrega un puente muy rompedor que enlaza con maestría con dos solos de teclados y guitarra respectivamente, para recuperar el esquema anterior y rematarlo con esa base electrónica del inicio, cerrando el ciclo de esta manera. Un tema bastante largo de 360º y un tanto extraño que nos muestra que, de alguna manera, The Night Flight Orchestra también están por la labor de innovar y explorar diferentes territorios. Aunque no suele ser reproducido en directo, su posición de privilegio como corte de apertura de Aeromantic nos hace intuir que resulta del todo especial para ellos.
«Transmissions»
Álbum: Aeromantic (2020)
Discográfica: Nuclear Blast Records
Autor: David Carl Natanael Andersson
Con “Transmissions” el amor no fue a primera vista (o escucha para ser más exactos). Es curioso que al principio me pareció un tema sencillo y algo vacío que no aportaba nada demasiado excitante. Sin embargo, sus dos últimos minutos finales instrumentales, en el que la violinista Rachel Hall (Big Big Train) se marca un emotivo solo, me hizo sentir algo especial de inmediato, animándome a escuchar el tema en bucle con la mente más abierta en busca del encaje de tan maravilloso pasaje. Y es que, es precisamente ese inicio más lineal y atmosférico el que prepara el terreno para esa explosión sonora final tan y tan bella. De atrás para adelante, así he entrado yo en la profundidad sonora de este tema que a más escuchas le doy, más me gusta. La pretendida sencillez de su inicio, con esos toques ambientales tan futuristas y relajantes, nos sume en un estado hipnótico idóneo para desnudarnos ante lo que está por venir, que es ni más ni menos, ese exquisito final en el que desaparecen las voces con un último susurrante “talk to me” y son los instrumentos los que hablan en sustitución. Violín y sintetizadores de la mano inundan esos últimos instantes, trasmitiendo un mar de emociones. Si la esencia conceptual de “Transmissions” tiene que ver con todo lo que sucede a nivel neuronal cuando “conectas” con otra persona, podemos afirmar sin lugar a duda que la música que le acompaña también despierta algo muy especial a ese mismo nivel.
«Burn for Me»
Álbum: Aeromantic II (2021)
Discográfica: Nuclear Blast Records
Autor: David Carl Natanael Andersson
Sin duda el tema más catchy de todo Aeromantic II (2021) en mi opinión tenía que aparecer sí o sí en esta selección. No sé a vosotros, pero es escuchar ya esos primeros compases y querer chasquear los dedos de manera automática. “Burn for Me” rezuma diversión por todos los costados, es una oda a la vida que nos invita a comérnosla sin dudarlo ni un instante, una explosión energética que anima a nuestro cuerpo a no parar de bailar. Y sí, vuelve a ser una declaración de amor hacia otra persona, pero mucho más explosiva, basada en vivir el momento al máximo sin miedo, por lo que pueda acontecer. Instrumental y vocalmente hay lo de siempre y más. Las teclas predominan sobre los sintetizadores, el contrabajo le da un punto rítmico genial, y las guitarras están más en un segundo plano, tan solo apareciendo de fondo en los estribillos y ejecutando una melodía al unísono junto al contrabajo justo después de esos maravillosos y pegadizos estribillos. Y ya para redondear el tema, nos deleitan con un solo de teclas precediendo al de guitarra en un alarde de técnica máxima que se atreve incluso con tappings… Temazo donde los haya que sube muy alto en mi ranking particular de favoritos dentro de la discografía de esta banda.
Si alguien me pidiera una recomendación con la que descubrir The Night Flight Orchestra, sin duda este “Burn for Me” sería mi elección. Si te pilla un día de bajón, dale y verás cómo su efecto terapéutico te levanta el espíritu en cero coma.
«White Jeans»
Álbum: Aeromantic II (2021)
Discográfica: Nuclear Blast Records
Autores: David Carl Natanael Andersson y Björn “Speed” Strid
“White Jeans” es el homenaje particular que The Night Flight Orchestra dedica a la comunidad LGTBI+ y lo hace de una manera divertida y desenfadada, como lo es su música. No hace falta más que ver su vídeo para darse cuenta del humor que derrocha al mostrarnos cómo su protagonista sale del armario de una forma liberadora, enfundado en unos tejanos blancos reivindicando su nueva condición. “White Jeans” se pasa en un suspiro, es de los temas de ritmo más trepidante que les conocemos y es precisamente ese upbeat el que da una gran energía, irradiando muy buen rollo de principio a fin. Guitarra, bajo y percusión contribuyen en gran medida a que esos ritmos disparados nos contagien y nos inciten al movimiento, dejando esta vez los sintetizadores en un plano bastante secundario a diferencia de lo que suele ser la tónica habitual. Intentaba evitar seleccionar hitazos en esta lista… pero me ha sido imposible resistirme a éste, que es, sin duda, unos de los destacados de Aeromantic II.
«Stratus»
Álbum: Give Us the Moon (2025)
Discográfica: Napalm Records
Autor: Björn “Speed” Strid
“Stratus” es el tema de apertura del recién estrenado, Give Us the Moon (2025), y como tal, se han esmerado mucho en que resulte de un gancho comercial infalible. Si sus melodías de sintetizadores de inicio ya nos levantan el ánimo de inmediato, son sus primeros acordes alternándose con las estrofas cantadas (en las que merece la pena fijarse en todas las virguerías que tanto bajo como batería van ejecutando de fondo) los que transmiten esas sensaciones comerciales tan agradables que nos invitan a quedarnos a por más. Y más y mejor es lo que viene a continuación, unos estribillos conseguidos al máximo que nos recuerdan que la capacidad de esta banda de generar música apetecible con la que disfrutar no tiene límites. Si los sencillos que han ido apareciendo hasta la fecha nos han encantado y bien cualquiera de ellos podría aparecer en esta selección, no nos extrañaría en absoluto que éste fuera uno de los próximos porque de potencial anda más que sobrado.
Apuesto a que, además de abrir el disco, va a ser el primer tema en sonar en sus próximos conciertos ya que se siente como un serio candidato. ¿Estaré en lo cierto? La respuesta la tendremos en breve, así que os animo a acercaros a la sala más cercana donde se dejen caer para averiguarlo por vosotros mismos. Detalles de la gira Moon Over Europe aquí.
Aficionada a la música y los viajes, aunque no sabría decidir en qué orden. Cuando los combino, ¡lo más! Amante de aprender cosas de allá donde vaya, soy un poco la suma de los lugares que he visitado y las experiencias vividas. Daría la vuelta al mundo de concierto en concierto si de mi dependiera, pero las limitaciones terrenales me mantienen aquí y ahora, así que, ¡a sacarle el máximo partido!