Crónica y fotos del Kanya!!! Fest - Casal de cultura (Sant Climent de Llobregat), 25 de enero de 2025

El Kanya!!! Fest vuelve a casa cargado de energía

Datos del Concierto

Kanya!!! Fest

Bandas:
El Kaso Urikijo + Perennial Isolation + Holycide + Helevorn + Onirophagus + Assot
 
Fecha: 25 de enero de 2025
Lugar: Casal de cultura (Sant Climent de Llobregat)
Promotora: Kanya
Asistencia aproximada: 300 personas

Fotos

Fotos por Lady Aggro

El retorno del Kanya!!! Fest es una excelente noticia, tras la larga travesía en el desierto que ha supuesto estos cinco largos años post pandémicos. Su vuelta, al lugar de orígen en el que nació, la tranquila localidad de Sant Climent de Llobregat y al Casal de Cultura con unas instalaciones que nada tiene que envidiar a otras salas por su espacio y sonido.

Otro de los alicientes de este Kanya!!! es la fuerte apuesta por bandas nacionales dentro del amplio abanico estilístico en su vertiente más «kanyera». así, que siendo fiel a mis gustos, me dejé atrapar por su propuesta para acudir de nuevo, años más tarde, a su convocatoria esta vez como miembro del equipo de Science of Noise.

Llamado por la puntualidad requerida por el festival, me planté poco más tarde de las 17:30 dando cuenta que ya estaba todo tal y como se había planeado. En la esquina del Casal de Cultura, un camión cisterna suministraba la Tankard Pils of the Dog que nos hidrataría durante las siguientes horas, mientras en la puerta se concentraban algunos de los protagonistas de la noche mezclándose con el escaso público que de momento se encontraba en la zona.

En su interior, un puesto de vinilos de Abstract Emotions junto a otro de Metal Defenders daban la bienvenida antes de encontrarnos con las barras y los puestos de merchandising en el que las bandas vendían su material a precios populares y en el que creo que tuvieron bastante buena aceptación.

A las 18:00 en punto, siguiendo el horario establecido, los miembros de Assot se encontraban sobre el escenario ultimando los detalles para abrir el festival.

Assot

Sin apenas presentaciones, descargaron la introducción instrumental dando cuenta del excelente sonido y juego de luces que reinaría durante toda la noche. Gran trabajo del atento equipo encargado.

Tras la inicial introducción dejaron caer de manera aplastante «Territori hostil» sin bajar la intensidad durante la hora de concierto. Era su segundo show tras la vuelta a los escenarios dando la impresión que el tiempo había estado congelado, pues se encontraban tremendamente cómodos en el escenario. Un comunicativo y divertido Guillem era el encargado de presentar los temas a la vez que reconocía que hacía mucho tiempo que no abrían un concierto y menos a esas horas de la tarde. Aún así, nos pusieron las pilas para lo que vendría más adelante. Su death ‘n’ roll calentó el frío ambiente del inicio con una energía representada en Llobet, batería también de Futuro Primitivo, que encorvado sobre su batería la hacía sufrir con cada golpe.

Gran concierto de los de Breda, curiosamente ligado al parón del festival, donde demostraron nuevamente que la máquina está bien engrasada para volver a arrasar allá donde toquen.

Nada más acabar el concierto y tras la foto de rigor, los técnicos y músicos se dispusieron a cambiar el backline y colgar el enorme logo de Onirophagus para su actuación. El rápido cambio sería la tónica de la noche, exceptuando algún problema técnico que retrasó alguna actuación. Aún así, la puntualidad marcó todo el festival.

Onirophagus

He de reconocer que no venía con todos los deberes hechos, siendo un auténtico profano tanto en la música de Onirophagus como en los Helevorn que vendrían más tarde. Aún así, quedé más que impresionado por su oscura propuesta.

El oscuro sexteto, vestido con riguroso negro tal como mandan los cánones, se plantó de espaldas al público junto antes de iniciar el concierto con el que presentaron su recientemente publicado Revelations from the Void (2025) y que tan excelentes críticas está recogiendo. Y no es para menos viendo la excelente respuesta que tuvieron los temas en directo. La oscuridad y la intensidad, no únicamente reflejada en la imponente presencia de Edu «Paingrinder», también cantante de Estertor, que con sus guturales y su teatralidad al interpretar las canciones aporta esa conexión con el público presente, sino también por esa poderosa emoción que envuelve la música de la formación catalana.

El corto setlist, a causa de la complejidad y la duración de las composiciones, pasó como un suspiro siendo el momento culmen cuando Núria «Lady Nott» subió al escenario con su violín para interpretar al final del concierto la poderosa y delicadamente oscura «Stargazing Into the Void».

La noche no podía comenzar de la mejor manera.

Setlist Onirophagus:

Landsikness
Dysthanasia
Black Brew
Baikal
Stargazing Into the Void

Helevorn

A causa de unos problemas técnicos de última hora, que se corrigieron rápidamente, la actuación de los mallorquines Helevorn se inició con un leve retraso.

Sin presentaciones, pues lo hicieron antes de iniciar su segundo tema, basaron prácticamente la totalidad del setlist en la presentación de su reciente Espectres (2024). Nuevo disco y renovada formación que atrapó a todos los presentes con un Josep Brunet al frente imprimiendo crudeza y sentimiento a cada una de las canciones. Como ya he reconocido anteriormente, no venía con los deberes hechos, por lo que me dejé atrapar.

Las luces, el excelente sonido y la posterior colaboración de Innes en «L’endemà» después de enfrentarse en solitario, con su delicada voz a capella, a una parte del público que no dejó de hablar durante su intensa y emocionante actuación. Algo que me tomé como una falta de respeto, ya que únicamente la acompañó, al inicio, Pedro al teclado.

Antes de finalizar, se hizo mención especial a Josep Font, batería que los acompañó en esta actuación aprendiéndose los temas en pocas semanas.

Setlist Helevorn:

Inherit the Stars
The Defiant God
When Nothing Shudders
Signals
Blackened Waves
L’endemà
Burden Me

Holycide

Es cierto, no me incomoda reconocerlo, que, a priori, uno de los atractivos para acudir a esta edición del Kanya!!! era la actuación de los thrashers Holycide. Por afinidad estilística era lo más conocido del cartel. Curiosamente, para Dave y Santiago (GoG) era su segunda visita a los alrededores de Barcelona pues la semana anterior estuvieron en el Prat reventando la Capsa con Avulsed.

Su thrash metal directo, arremete contra la idiotez humana en todas sus vertientes. Bien dirigido por un Dave comunicativo y divertido que no paraba de interactuar con todos los presentes, bien entre canciones o durante las mismas, con los que se situaban en las primeras filas. Un detalle divertido fue el remate de cabeza que se marcó con una pelota hinchable con el logo del festival, la cual estuvo rebotando durante la actuación por toda la sala.

Los músicos, súper entregados se divertían moviéndose por el escenario, siendo mucho más dinámicos que las bandas anteriores ya que el estilo así lo permite. Esta energía sobre el escenario que se contagió en unos tímidos pogos, sin demasiada agresividad, pero que sirvieron para animar la fiesta bajo la aprobación del mismo Dave.

Otro gran concierto que, como será habitual durante toda la noche, supo a poco.

Perennial Isolation

La banda de black metal atmosférico se presentaba con un inminente nuevo trabajo que verá la luz en breve, pero a diferencia de las bandas anteriores no fue posible la presentación de los nuevos temas a causa de la baja para esta ocasión de su guitarrista Marc además de la imposibilidad de prepararlos como se merecen. Debido a estos inconvenientes basaron su setlist en sus cuatro discos publicados hasta la fecha invitándonos a próximas fechas de presentación que serán anunciadas en breve.

Con una estética totalmente alejada de lo que podríamos asociar al estereotipo black metal, la ausencia de parafernalia se centra en la intensidad de unas composiciones que te transportan a esos gélidos y oníricos paisajes que ilustran sus portadas. A pesar de presentarse como trío, las guitarras pregrabadas de su guitarrista estaban presentes para dar cuerpo a las complejas melodías defendidas impecablemente por un Iván que no paraba de hacer headbanging moviéndose a lado y lado del escenario.

Albert, voz y bajo, al cual ya había visto como miembro de Erzsébet, es un excelente frontman con una técnica vocal excelente, no es casualidad que ejerza como coach de vocalista de metal extremo. Pero mi atención no paraba de centrarse en como vivía y disfrutaba cada una de las canciones su excelente batería Víctor, que a pesar de la complejidad y la velocidad de algunas partes, por la expresión y concentración gozaba de cada una de las composiciones.

El retorno por la puerta grande de Perennial Isolation al Kanya!!! fue un gran acierto y una gozada para los que asistimos.

Setlist Perennial Isolation:

The Breathless Season Bane
Unceasing Sorrows From the Vastness Scion
Through Fire Upon Fire
Autumn Legacy Underlying the Cold’s Caress
To Ephemeral Dusk
The Silent Solace
Embers in the Slumbering Threshold

El Kaso Urkijo

Antes de la actuación, por mediación de mis amigos José y Cristina, supimos que el setlist de los grinders de Viladecans se componía de 40 canciones ajustadas a apenas una hora de actuación. Viendo el leve retraso acumulado tras toda la tarde, dimos cuenta que la finalización se alargaría un poco más de lo previsto.

Para nada soy fan del grindcore, pero estos tipos siempre me han caído bien a pesar de algunas de sus letras algo cafres. Pero ese es el espíritu del grupo y del estilo que practican. 

Directos, dejando claro su actitud y lucha antifascista (el telón con el logo y la bandera que decoraba la sufrida batería así lo atestiguaban) sin parafernalia, dejaron claro, desde el primer segundo de su setlist, que iban a arrasar con todo.

La asistencia mermó cuando les tocó cerrar el festival, quedando un puñado de fans y amigos con sus respectivas camisetas frente al escenario de una casa de cultura que hacía tiempo que no albergaba tanta energía.

Con unos Carlos e Israeleitor, guitarra y bajo respectivamente, estáticos a ambos lados del escenario, Guti micrófino en mano no paraba de moverse poniendo su garganta al límite. Descargaron sin piedad, al igual que la poca que tuvo Popeye War Heads con los parches de su batería, el largo setlist. El problema, que no conseguí diferenciar un tema de otro más allá de la presentación y los comentarios de su cantante.

Lamentablemente, minutos antes de su finalización marché, no por disgusto. Por motivos laborales la hora ya sobrepasaba mi capacidad de aguante. Aún así, no es cuestión de banalizar el esfuerzo y la capacidad de resistencia dentro del underground y un estilo tan poco reconocido. Su legado y dura lucha durante estos casi 40 años de carrera (ojo al dato) ahí quedan.

Brindo por el retorno del festival y las futuras ediciones. Larga vida al Kanya!!

Setlist El Kaso Urkijo:

Acorralado en el coto de Aspa
Speak garrulo or die
Reyerta en el Urkijo Nicho
Se hizo un bigote con los pelos del coño de su profesora de inglés
Negreira
Supermirafiori botellón Congres
Maripili
Atiforrado
Morbo y cuervos
Tsunami de tarados
Labañera fue su nicho
Le faltaban carajillos
¿Quién violó al comisario Villarejo?
Capado por error
Empitonado a lo burro
20 años después encontró
Coleccionaba los excrementos
Sala de despiece
Anisete grinder
El entierro de un cachopo
Se jubiló a los 13 años
Carmen de Mairena
Hermida Ressurrection
Encontró su próstata en el trastero
Bautizado con el semen de un obispo
Recortes
Horror en el cortijo
Se pintaba los labios con la menstruación de su hermana yonki
El Kaso / Kaniche / Ictus
Vacaciones en Puerto Hurrako
Eskobedo zombies
Torrebruno Necropsy

Abel Marín
Sobre Abel Marín 223 Artículos
Amante del metal en su variedad de estilos. Vivo con la esperanza de poder llegar a viejo acudiendo a salas de conciertos y festivales. Si los rockeros van al infierno, que me guarden sitio y una cervecita. Salud y Heavy Metal.