
Un año más el Cruïlla, el festival de Barcelona, nos traerá a grandes nombres en el Parc del Fòrum. Ya no es una novedad el poderío de los carteles del mítico festival de la capital catalana. Carteles que reúnen músculo internacional junto a las bandas más queridas de entre nuestras fronteras. Este año, con la celebración de los 15 años de vida, la organización ha preparado grandes sorpresas. Vamos a ver un poquito más sobre el vigoroso cartel que presentaron hace escasos días.
El festival Cruïlla celebrará su 15º Aniversario con un homenaje inédito a Love of Lesbian, convirtiendo la banda en el centro de su programación con dos actuaciones diferentes en días consecutivos. Así lo ha anunciado Jordi Herreruela, quien ha querido destacar la relación estrecha entre el grupo y Cruïlla, tanto en el ámbito profesional como personal. «Love of Lesbian y el Cruïlla han crecido en paralelo, y más allá de la colaboración artística, nos consideramos amigos», ha comentado Herreruela.
A pesar de la trayectoria del festival apostando por grandes nombres internacionales y artistas emergentes, nunca se había hecho un homenaje a un grupo catalán. «Love of Lesbian es, sin duda, el gran grupo barcelonés. Y tengo la sensación de que Barcelona tiene una asignatura pendiente con ellos», ha añadido.
El festival también ha confirmado que mantendrá su formato con cinco escenarios —Estrella Damm, Occident, Vueling, Vichy Catalan y Vallformosa, este último dedicado a la comedia—, consolidando así un modelo cómodo y accesible que garantiza una experiencia fluida y sin aglomeraciones para todos los asistentes.
El festival arrancará el 9 de julio con la ya habitual noche dedicada al público más joven, donde Gracie Abrams será la gran protagonista. La estadounidense aterrizará en el Cruïlla para llevar sus letras llenas de vulnerabilidad y fuerza con The Secret of Us Tour. La cantautora compartirá jornada con otros grandes nombres de escala internacional, como la noruega girl in red, que dejará atrás el frío nórdico para adentrarse en el calor mediterráneo con su pop alternativo, y que, al igual que Abrams, fue telonera de Taylor Swift, o el mexicano NSQK y su revolucionaria propuesta urbana alternativa.
El miércoles 9 también habrá una fuerte presencia de la nueva hornada de artistas catalanes con una trayectoria prometedora, como son Gavina.mp3, Lia Kali o Maria Hein, tres identidades artísticamente transgresoras. Será, por tanto, un miércoles liderado por la música intimista, honesta y actual con un cóctel perfecto de pop alternativo, indie y R&B. La nueva ola de artistas que están redefiniendo el pop y el indie, con un tono más personal e íntimo, y que están conectando fuertemente con una audiencia más joven y diversa que busca sentirse representada.
La segunda noche del festival, el jueves 10 de julio, será cuando se podrá vivir más claramente que el Cruïlla está de celebración. Una noche de homenaje que repasará la esencia de los 15 años que acumula el festival y que llevará a artistas muy marca de la casa, empezando por la mítica banda The Sex Pistols feat. Frank Carter. Los británicos, que redefinieron el rock en los años 70 y que hoy aún conquistan escenarios allá donde van, aterrizarán en la segunda noche del festival para demostrar que siguen siendo una de las bandas más influyentes de todos los tiempos.
La luz, la pasión y el carisma vendrán de la mano de Mr.Kilombo y Fermin Muguruza, que pondrán el toque más reggae y dub con influencias de la música latina y mestiza. El ADN más brasileño llevará el nombre de Seu Jorge con su propuesta de cóctel entre bossa nova, sonidos tradicionales brasileños y samba, mientras que la paleta más electrónica y vanguardista la pondrá Annie Clark, la estadounidense que, bajo el nombre de St. Vincent, se ha creado un gran renombre en la escena musical contemporánea tras haber ganado 3 nuevos Grammys el pasado domingo. Actitudes rebeldes, provocativas, inconformistas y la fusión entre raíces e innovación harán de la segunda noche del Cruïlla 2025 una noche de esencia ecléctica 100% Cruïlla.
El fin de semana traerá al Festival Cruïlla el regreso de las guitarras a los escenarios. El pop, el rock y la fusión entre diversos géneros serán los grandes protagonistas del viernes y sábado en el Parc del Fòrum, donde se verá una programación muy claramente Cruïlla de los últimos años.
El viernes 11 de julio será el turno de grandes nombres internacionales como Thirty Seconds to Mars, la banda de los hermanos Leto, que volverá a Barcelona por primera vez desde 2018 para presentar su sexto disco It’s the End of the World but It’s a Beautiful Day, la banda escocesa más internacional capitaneada por Sharleen Spiteri, Texas, que revivirá los más de 30 años de trayectoria con sus hits más inolvidables, o los anglo-españoles, Crystal Fighters, con su energía y expansión tan festivalera.
También habrá sonidos tan especiales como los de Ben Harper, que volverá 15 años después al Festival Cruïlla tras haber formado parte de la primera edición en Barcelona, o Leon Bridges, que presentará su último proyecto Leon, una mezcla entre soul tradicional y elementos contemporáneos.
El sábado 12 de julio, el Cruïlla recibirá también a la icónica Alanis Morissette, una de las figuras más influyentes de la música contemporánea gracias a sus letras poderosas y una autenticidad bien genuina. Junto a ella, la última noche del festival contará con una de las bandas más destacadas del indie rock británico, Kaiser Chiefs, y su equivalente en la escena estatal, Viva Suecia, con su fuerza melódica y épica guitarrera. También pasarán por el festival los Hermanos Gutiérrez, el dúo de hermanos formado por Alejandro y Estevan Gutiérrez, que llevarán sus paisajes sonoros exuberantes y su mística latina. Y completará también el último día León Benavente, el cuarteto de rock más visceral con toques electrónicos, y Pau Vallvé, que presentará su nuevo disco Agorafília, entre otros. Grandes artistas con trayectorias espectaculares que han conseguido mantenerse a la vanguardia gracias a su capacidad de evolucionar sin perder su esencia. Serán ellos los encargados de cerrar el festival ofreciendo un final de fiesta, sin duda, inolvidable.
Estos son algunos de los nombres que subirán a los escenarios del Parc del Fòrum a lo largo del festival, pero no serán los únicos. Se podrá disfrutar de mucha más música con las actuaciones de Alcalá Norte, Remei de Ca La Fresca, Elyella, Sandra Monfort, Maria Jaume y muchos otros que se pueden consultar en la página web donde se encuentran todos los detalles de la programación.
Aquí os dejamos las propuestas que según el firmante son las más interesantes a nivel rockero y derivados de la futura edición del clásico festival barcelonés.
Sex Pistols feat. Frank Carter
Una de las cosas más sonadas que han pasado últimamente en el panorama musical ha sido la reunión de los Sex Pistols, o al menos de tres de ellos. Sex Pistols y Frank Carter han unido fuerzas en un proyecto que ha revitalizado la escena punk actual. En junio de 2024, se anunciaron dos conciertos benéficos en el Bush Hall de Londres, donde Frank Carter, conocido por su enérgica presencia en el escenario, asumió el rol de vocalista principal, reemplazando a Johnny Rotten (John Lydon) debido a diferencias legales. Estos eventos fueron diseñados para recaudar fondos para el venue, que enfrentaba dificultades financieras.
La colaboración resultó en una serie de presentaciones en el Reino Unido durante septiembre de 2024, donde la banda interpretó en su totalidad el icónico álbum Never Mind the Bollocks, Here’s the Sex Pistols. La crítica recibió positivamente estas actuaciones, destacando la energía y la química entre los miembros de la banda y Carter.
Solo les hizo falta sacar un único disco de estudio, el legendario Never Mind the Bollocks (1977) para alzarse como pioneros de la escena punk. Sin duda, su corta historia, aunque llena de turbulencias, les convirtió en una auténtica sensación de masas en su momento. Veremos en qué forma están estos punks veteranos, que con la broma se acercan ya a los 70 años, casi nada. En España también harán una parada en el Tsunami Xixon Festival y el Rockland Art Fest en Santo Domingo de la Calzada.
Fermín Muguruza
Fermín Muguruza, nacido en Irún en 1963, es mucho más que un músico; es un símbolo de resistencia, un arquitecto cultural y una voz incansable por la libertad y la diversidad. Desde que irrumpió en la escena musical en 1983 como líder de Kortatu, su música se ha convertido en un vehículo de protesta, celebración y conciencia social. Con su característico uso del euskera y una fusión única de punk, ska, reggae y ritmos del mundo, Muguruza ha traspasado fronteras tanto geográficas como culturales, llevando su mensaje de justicia y dignidad a escenarios de todo el planeta.
Tras el icónico capítulo con Kortatu, donde el ska militante marcó a una generación, llegó Negu Gorriak, un proyecto aún más desafiante y combativo que redefinió el rock como arma de cambio. Desde entonces, Fermín no ha dejado de explorar y reinventarse, colaborando con artistas de todos los rincones del mundo, del Mediterráneo a América Latina, impregnando cada proyecto con un mensaje claro: la música no es solo entretenimiento, sino una herramienta poderosa para la transformación social.
Ahora, en 2025, Fermín celebra cuatro décadas de una trayectoria que no solo ha enriquecido el panorama musical, sino que también ha inspirado a miles a luchar por sus convicciones. Su gira internacional, que nos visitó el pasado 24 de enero en el Palau Sant Jordi de Barcelona; hará parada también en el Cruïlla . Será un momento para recordar, cantar y sentir que, aunque los tiempos sean difíciles, siempre hay lugar para la resistencia y la esperanza.
St. Vincent
St. Vincent, alter ego de Annie Clark, es una de las artistas más innovadoras del rock alternativo y la música experimental. Tiene un estilo único que mezcla rock, pop, electrónica y un toque de art rock con influencias de David Bowie, Talking Heads y Prince.
Es una de las artistas más interesantes del panorama actual y posee grandes virtudes como por ejemplo su habilidad para reinventarse en cada álbum. También destaca por un sonido inconfundible: guitarras distorsionadas, sintetizadores y ritmos inusuales. Si la has podido ver en directo podrás darme la razón cuando afirmo que tiene un directo genial pues su presencia escénica es total, con performances teatrales y visuales muy cuidadas.
Galardonada con varios Grammy, St. Vincent es uno de los grandes nombres de esta futura edición del Cruïlla.
Thirty Seconds to Mars
Thirty Seconds to Mars es una banda de rock alternativo formada en 1998 por los hermanos Jared Leto (voz, guitarra, teclado) y Shannon Leto (batería). Aunque inicialmente concebida como un proyecto familiar, la banda pronto evolucionó en una fuerza musical global, caracterizada por su sonido cinematográfico, letras introspectivas y una estética visual muy cuidada.
Su álbum debut, 30 Seconds to Mars (2002), tenía una fuerte influencia del rock progresivo y el space rock, con canciones llenas de metáforas y una producción ambiciosa. Sin embargo, fue con A Beautiful Lie (2005) que la banda alcanzó reconocimiento internacional, gracias a éxitos como «The Kill» y «From Yesterday», que mostraban un sonido más accesible y emocional.
En 2009, This Is War marcó una nueva etapa para el grupo, con un sonido épico y coral, influenciado por la participación de sus propios fans en los coros del álbum. Canciones como «Kings and Queens» y «Closer to the Edge» los consolidaron como una de las bandas de rock más populares de la época.
Tras este último disco, la banda innovó y se embarcó en discos más disruptores que han alejado a los fans más rockeros para abrazar a nuevos fans más alternativos. Sin duda, el gran nombre de esta nueva edición del Cruïlla es el de la banda de los hermanos Leto. No nos los vamos a perder.
Love of Lesbian
Love of Lesbian es una de las bandas más representativas de la escena indie y pop-rock española. Originaria de Sant Vicenç dels Horts, Barcelona, fue formada en 1997 por Santi Balmes (voz principal y guitarra), Manel García (bajo), Jordi Roig (guitarra) y Xavi Pedemonte (batería). La banda se dio a conocer inicialmente como un grupo de rock alternativo, pero a lo largo de los años su sonido ha evolucionado hacia el pop más melódico, el indie y hasta la electrónica, siempre caracterizado por su lírica poética y emocionalmente cargada.
El primer gran éxito de Love of Lesbian llegó con su disco Maniobras de Escapismo (2005), un álbum que los catapultó al estrellato, destacando canciones como «Universos Infinitos» y «La Noche Eterna». Fue este trabajo el que consolidó su lugar en la escena musical española y atrajo a una gran base de seguidores.
En Cuentos Chinos para Niños del Japón (2007), el grupo se arriesgó con sonidos más experimentales y complejos, aunque siempre manteniendo la esencia de sus primeros trabajos. Sin embargo, fue con 1999 (2010) que la banda alcanzó un nuevo nivel de popularidad, gracias a un enfoque más accesible y una mayor producción. Temas como «Mi Primera Vez» y «El Mejor Día de mi Vida» se convirtieron en himnos generacionales.
Con La Noche Eterna (2012), el grupo continuó su carrera en la senda del éxito, girando por todo el país y llevando su música a grandes escenarios. La evolución de la banda no se detuvo ahí. Con El Poeta Halley (2016), su disco más aclamado, lograron una gran madurez artística, mostrando su capacidad para crear canciones profundas y sofisticadas, sin perder su toque de frescura y vitalidad.
A lo largo de su carrera, Love of Lesbian ha experimentado varios cambios, pero siempre han mantenido su compromiso con la calidad de sus composiciones. Además de sus discos, han sido conocidos por sus impresionantes actuaciones en vivo, donde muestran una gran conexión con su público y la capacidad de reinventarse continuamente. La banda ha logrado trascender las fronteras de su género y su país, alcanzando una audiencia internacional que sigue de cerca su evolución.
En 2020, tras un parón debido a la pandemia, la banda lanzó Viaje al Centro de la Nada, un disco que retomó su característico estilo melódico y experimental. Siempre han sido fieles a su alma independiente, y su sonido continúa siendo una mezcla de nostalgia, introspección y alegría desenfadada.
La emblemática banda catalana, lanzó el 11 de octubre de 2024 su décimo álbum de estudio titulado Ejército de Salvación. Este trabajo marca una evolución significativa en su sonido y lírica, centrándose en la celebración de la amistad y la solidaridad, temas que consideran «musicalmente olvidados». El álbum cuenta con destacadas colaboraciones de artistas como Zahara, Rigoberta Bandini, Leiva, Eva Amaral y Jorge Drexler. Estas colaboraciones aportan una diversidad de estilos y enriquecen la propuesta sonora del disco.
Este álbum representa una consolidación y madurez en la carrera de la banda, ofreciendo una propuesta fresca y emotiva que resalta la importancia de la amistad y la conexión humana en tiempos contemporáneos.
Love of Lesbian es una banda que ha logrado, con el paso de los años, ser una de las más importantes del panorama musical español, ofreciendo canciones que tocan el alma y que se han convertido en un verdadero reflejo de las vivencias y sentimientos de toda una generación.
Alanis Morissette
Alanis Morissette es una de las artistas más influyentes y únicas en la música de las últimas tres décadas. Nacida el 1 de junio de 1974 en Ottawa, Canadá, su carrera abarca varios géneros como el rock alternativo, el pop y el grunge, pero lo que realmente la distingue es su estilo de escritura crudo y emocional, combinado con una poderosa voz que transmite vulnerabilidad y fuerza.
Alanis comenzó a componer y grabar música a una edad temprana. A los 14 años ya había firmado su primer contrato discográfico, pero su primer éxito internacional llegó con el álbum Jagged Little Pill (1995). Este disco, con un estilo alternativo y profundamente introspectivo, la catapultó a la fama global. Con canciones como «You Oughta Know», «Ironic», «Hand in My Pocket» y «All I Really Want», Jagged Little Pill se convirtió en un éxito rotundo, vendiendo más de 33 millones de copias y ganando múltiples premios, incluidos 5 Grammys. Este álbum no solo marcó su éxito, sino que también definió una era para las mujeres en el rock, estableciéndola como una voz importante de los 90s.
Después de la enorme popularidad de Jagged Little Pill, Alanis continuó experimentando con su música. En 1998, lanzó Supposed Former Infatuation Junkie, un disco más maduro y experimental, que presentó un sonido más introspectivo y líricamente complejo, aunque no tuvo el mismo impacto comercial que su predecesor. Sin embargo, aún contenía joyas como «Thank U» y «So Pure».
A lo largo de los años, Alanis ha lanzado más álbumes que reflejan su evolución como persona y artista. Algunos de estos incluyen Under Rug Swept (2002), So-Called Chaos (2004), y Flavors of Entanglement (2008), que muestran un tono más suave y personal en sus letras.
Lo que siempre ha caracterizado a Alanis es su habilidad para escribir letras que exploran las emociones humanas más complejas: el amor, la ira, la autocrítica, la espiritualidad y la vulnerabilidad. Su estilo se ha descrito como una mezcla de grunge, folk, rock alternativo y pop, siempre con un enfoque profundo en la autenticidad y la honestidad emocional.
Alanis Morissette no es solo una cantante, es un símbolo de autenticidad y de cómo la vulnerabilidad puede ser transformada en poder. A lo largo de los años, ha demostrado que su música sigue siendo un reflejo honesto de la experiencia humana, tocando el corazón de generaciones de oyentes. Una diva sobre las tablas del próximo Cruïlla, bendito sea el día.
Viva Suecia
Viva Suecia es una banda española de indie rock que ha logrado consolidarse como una de las agrupaciones más representativas de la escena musical de España en los últimos años. Formada en Murcia en 2013, la banda está compuesta por Jesús Llorente (voz), José Antonio Oya (guitarra), Alfonso Losa (bajo) y Fernando Lillo (batería), aunque a lo largo de su carrera ha tenido algunos cambios en su formación.
La banda comenzó su andadura musical con una propuesta fresca que combinaba melodías pegajosas, guitarras potentes y letras cargadas de emoción. Su primer álbum, Vivir para ver (2014), no tuvo un gran impacto inicial, pero fue suficiente para darles visibilidad en el circuito indie de España. Sin embargo, fue con su segundo álbum, La Fuerza Mayor (2016), cuando la banda comenzó a ganar una base de seguidores más sólida. Este trabajo los posicionó como uno de los grupos más interesantes de la escena indie nacional, con canciones como «La mirada de la gente» y «Hemos ganado tiempo».
El salto definitivo al reconocimiento masivo llegó con El Milagro (2018), un álbum que se convirtió en un éxito tanto en ventas como en crítica. Canciones como «A Dónde Ir» y «Lo que te mereces» se convirtieron en himnos del indie español y les valió un Premio de la Música Independiente en la categoría de «Mejor Grupo». La banda encontró un equilibrio perfecto entre el sonido melódico y el estilo de vida generacional, hablando de temas como el desamor, la frustración o el paso del tiempo.
En 2020, lanzaron El Alpinista y continuaron con su estilo característico, manteniendo su apuesta por la sinceridad emocional en sus letras. El álbum fue un paso más en su madurez artística, consolidando su estatus en el indie español.
Con el paso de los años, Viva Suecia ha conseguido mantenerse relevante y ha logrado llenar salas y festivales de toda España, consolidándose como uno de los grandes nombres de la música independiente en el país. Su sonido sigue evolucionando, pero siempre se mantiene fiel a esa esencia que los ha hecho destacar: la honestidad en sus canciones y su capacidad de conectar con el público.
Alcalá Norte
El ascenso de la banda madrileña Alcalá Norte se podría señalar de meteórica, y es que en apenas medio año, y tras la publicación de su homónimo disco debut, los de Ciudad Lineal han visto como poco a poco han tenido que ir cambiando de sala en algunas ocasiones a una de mayor capacidad por la gran demanda de entradas que han generado.
Medios de comunicación y gran público coinciden/coincidimos en que es la banda del momento, el hype de la temporada, y que ese disco debut, lanzado en lo que ya parece un lejano 17 de abril, va a estar en todos los tops del año gracias temas como “La vida cañón”, “420N” O “La calle Elfo”.
Ahora nos toca ver como sonaran todos esos temas encima del escenario del Cruïlla. Todo promete a buena y atractiva actuación.
Biznaga
Siendo parte de una generación de músicos formados alrededor del punk, Biznaga se han erigido como uno de los más firmes candidatos a traspasar las fronteras siempre difíciles entre este género y el gran público. De una manera muy personal han conseguido perfeccionar, a base de melodía, discurso y actitud, una suerte de canción protesta contemporánea.
Sus cinco trabajos publicados hasta la fecha: Centro dramático nacional (2014), Sentido del espectáculo (2017), Gran pantalla (2020), Bremen no existe (2022) y el más reciente titulado ¡Ahora! (2024) son buena prueba de cómo desarrollar una trayectoria a base de grandes canciones, sin concesiones en lo retórico, ni renuncias en lo melódico.
Kaiser Chiefs
Kaiser Chiefs es una banda británica de indie rock originaria de Leeds, West Yorkshire, formada en el año 2000. La alineación original incluía a Ricky Wilson (voz principal), Andrew ‘Whitey’ White (guitarra), Simon Rix (bajo), Nick ‘Peanut’ Baines (teclados) y Nick Hodgson (batería y voz). El nombre de la banda se inspira en el equipo de fútbol sudafricano Kaizer Chiefs, donde jugó Lucas Radebe, ex capitán del Leeds United.
Su álbum debut, Employment, lanzado en 2005, fue un éxito rotundo, vendiendo más de tres millones de copias y obteniendo múltiples premios, incluidos tres Brit Awards. Este trabajo, influenciado por el new wave y el punk rock de los años 70 y 80, incluye éxitos como «I Predict a Riot», «Oh My God» y «Everyday I Love You Less and Less». En 2007, lanzaron Yours Truly, Angry Mob, que debutó en el número uno de las listas del Reino Unido y presentó el sencillo «Ruby», su primer y único número uno en el país.
En 2024, lanzaron su octavo álbum de estudio, Kaiser Chiefs’ Easy Eighth Album, producido por Nile Rodgers y Amir Amor. Este trabajo muestra una evolución en su sonido, incorporando elementos más bailables y electrónicos, sin perder la esencia que los caracteriza.
A lo largo de su trayectoria, Kaiser Chiefs ha sido reconocida por su energía en el escenario y su capacidad para crear himnos pegajosos que resuenan con el público. Han realizado giras con bandas de renombre como U2, Foo Fighters y Green Day, consolidándose como una de las bandas más influyentes de su generación.
En 2025, la banda celebrará su vigésimo aniversario con una actuación en el Cruïlla, coincidiendo con el aniversario del festival. Esta presentación promete ser un repaso a sus mayores éxitos y una muestra de su evolución musical a lo largo de dos décadas.