Avatarium – Between You, God, the Devil and the Dead

Nuestra Nota


7 / 10

Ficha técnica

Publicado el 24 de enero de 2025
Discográfica: AFM Records
 
Componentes:
Jennie-Ann Smith - Voz
Marcus Jidell - Guitarra, coros, cello, piano, teclados
Mats Rydström - Bajo
Andreas Habo Johansson - Bateria, perscusión

Temas

1. Long Black Waves (6:10)
2. I See You Better in the Dark (3:43)
3. My Hair Is on Fire (But I’ll Take Your Hand) (5:30)
4. Lovers Give a Kingdom to Each Other (5:02)
5. Being with the Dead (6:02)
6. Until Forever and Again (6:59)
7. Notes From Underground (3:39)
8. Between You, God, The Devil and The Dead (5:40)

Multimedia




Escucha y compra

Este disco en Amazon: Avatarium – Between You, God, the Devil and the Dead
Todos los discos de Avatarium en Amazon


Han pasado poco más de diez años desde que el mítico bajista Leif Edling (fundador de Candlemass) pusiese en marcha Avatarium, una interesante banda que se apoya, o se apoyaba, en los propios Candlemass y en formaciones como Solitude Aeturnus o Solstice para crear su música, pero que le supo dar un toque más rockero, sexy, y atractivo, sobre todo gracias a la figura de su vocalista Jennie-Ann Smith.

Between You, God, the Devil and the Dead (2025) es ya su sexto disco de estudio, un trabajo que vuelve a bascular entre el doom metal de corte más clásico y el hard rock, o como nos dijo en una pasada entrevista la propia vocalista:

“Nuestros discos pueden definirse con tres palabras: oscuro, heavy y poético.”

Si bien es cierto que las atmósferas sombrías y esos pasajes más misteriosos no han desaparecido, poco a poco, los de Estocolmo, con los años, han ido abandonado aquella oscuridad que les definió en sus primeros dos trabajos, dándole ahora más protagonismo a ritmos más melódicos y más rockeros.

“Long Black Waves” abre el disco de forma pesada y lenta, resaltando ya de saque la voz de Smith, y terminando con unos muy buenos coros, pero no ha sido hasta el segundo corte, “I See You Better in the Dark”, que ha habido un estímulo positivo para mis oídos. El segundo tema es muy directo, con mucho hard rock setentero, con un potente y purpeliano estribillo, y con una batería muy retro. Aunque de corta durada lo enmarcaría sin ninguna duda en lo más destacado de lo que sería la primera parte del disco. No puedo decir lo mismo de su siguiente “My Hair Is on Fire (But I’ll Take Your Hand)”, una atropellada medio tiempo/balada que creo se queda vacía al venir justamente después del corte anteriormente comentado. Un ejercicio de dramatismo y épica que no termina de enganchar, además cuando llegas a la parte final del mismo eres consciente de que es un tema con un enorme potencial para haber dado mucho más.

Con la semi acústica “Lovers Give a Kingdom to Each Other” me pasa algo parecido, impecable interpretación de Smith para un tema que me deja la misma sensación que el anterior. Le falta más piano, más teclado, más épica…

La cara B supera con creces su primera, y nada más comenzarla tenemos “Being with the Dead”, otro corte poderoso, heavy, de riff doomy y eléctricos solos, hola Black Sabbath, y es que hasta en el melódico y coral estribillo uno parece estar escuchando el inicio de “Fair Wear Boots” con la guitarra de “Jack the Stripper” de los de Birmingham. Mención especial también a ese interludio de Hammond y ritmos al más puro estilo vudú. En “Until Forever and Again” sigue la senda de la pesadez y el doom, sonando misteriosa y opulenta. Smith lo borda en las voces (con un ligero efecto delay en algunos compases) en unos agudos brutales. Es un tema muy completo y heterogéneo, mostrándome a los Avatarium que yo quiero escuchar.

Los timbales iniciales de “Notes From Underground” nos dan la bienvenida a este corte totalmente instrumental de aires orientales, maestría total en la guitarra de Marcus Jidell, que nos prepara para el cierre del disco con el tema título. Siempre he valorado mucho los temas que cierran un disco, nunca me gustaron los rellenos ni esos cortes que no dicen nada. Considero que el cierre de un disco es muy importante, la guinda del pastel, las ganas de volver a escucharlo, y en este caso, este último tema cumple esos requisitos personales. “Between You, God, the Devil and the Dead” es un nostálgico ejercicio de desnudez de Smith que lo borda únicamente acompañada de un piano clásico y unas elegantes guitarras finales.

Aunque Leif Edling abandonó la banda de forma oficial después de la grabación de su segundo trabajo, The Girl with the Raven Mask (2015), estuvo presente en la composición de sus siguientes obras, pero ya aquí, de forma definitiva, parece no haber rastro de él (como no, si de su espíritu), así que el peso compositivo vuelve a recaer en Marcus Jidell (The Doomsday Kingdom, Royal Hunt, Soen), que aparte de las guitarras se encarga también de forma adicional del piano, teclados, y cello. Las letras, también como en su anterior disco, son obra en tu totalidad de la mente de Smith, que trabaja como consejera psicosocial en uno de los principales hospitales de Estocolmo. Su visión de muchas cosas es poética, oscura, desgarradora.

Between You, God, the Devil and the Dead es un disco con una cara B impresionante pero que no se hace grande en conjunto debido a muchos altibajos en su cara A. Desconozco si el orden de los temas sigue la necesidad de un hilo conductor, si no fuese así, pienso que, en este caso, el orden de los factores sí ha alterado el producto.

Aunque a principios del 2022 estuvieron a punto de venir por estos lares acompañado a Swallow the Sun en una gira que se canceló, a los suecos nunca los hemos podido ver encima del escenario en nuestra tierra, aunque quizás dentro de poco parce ser que pueda haber alguna sorpresa…

Avatar
Sobre Jaime Arjona 108 Artículos
Pota Blava y fanzinero de los 90. La música siempre ha sido una de mis grandes pasiones, y aunque el Metal es mi principal referencia, no he parado de moverme por diferentes estilos sin encerrarme a nada. Con los años el escribir también se convirtió en otra pasión, así que si junto las dos me sale la receta perfecta para mi droga personal. Estoy aquí para aportar humildemente algo de mi locura musical, y si además me lo puedo pasar bien…pues de puta madre.