
Posiblemente much@s no conozcáis a Regresión, pero hablamos de una de las bandas nacionales que supieron ganarse un hueco en la escena y el respeto de los que le rodeaban. Luchadores y con las ideas claras, desde su formación en 1995 sacaron cinco discos, sin contar EP‘s, antes que los cambios de formación (Pedro y José, cantante y batería respectivamente, abandonaron el grupo siendo sustituidos por Anthony Ellis y Raúl Nieto) y la maldita pandemia dieran al traste con una prometedora carrera, con el inglés como idioma en su última etapa, que auguraba un mayor éxito fuera de nuestras fronteras. Pero todo esto se truncó cuando en 2021 dieron finalizada, mediante un comunicado en redes, la actividad de la banda.
Pero hace unos meses nos sorprendieron con la agradable sorpresa de su vuelta con un notable cambio en su formación. Con Pablo como miembro fundador original y la vuelta de su inseparable amigo José (el hombre de la eterna sonrisa) a las baquetas, el resto de miembros son nuevos para la mayoría. Héctor Siviane a la voz, Mole Moreira a la guitarra e Isaac Blázquez al bajo son los nuevos miembros que unidos a los ya mencionados miembros originales vuelven con energías renovadas.
¿Qué sorpresas nos traerán? Pronto lo comprobaremos, de momento la inminente publicación de un nuevo single junto con el correspondiente videoclip nos pone impacientes.
Para hablar del pasado, presente y futuro de la banda catalana de hard rock / heavy metal, nos ponemos en contacto con Pablo para que nos conteste a unas preguntas.
Hola, Pablo, el anuncio de vuestro regreso, las noticias de la grabación de un nuevo tema, además del videoclip, os tendrá muy ocupados. Así que muchas gracias por dedicarnos unos minutos para esta entrevista.
Hola, gracias a ti por el interés en conocer un poco más sobre la vuelta de la banda.
Referente al retorno de la nueva formación, ¿Qué os lleva a retomar la actividad y cómo lo planteáis? Entiendo que el final agrio y repentino de la última etapa, tras la pandemia, habrá sido uno de los motivos para quitarse esa espina.
Pues lo cierto es que simplemente tras la disolución de la banda estuve mucho tiempo meditando sobre el modo en que había sido este final, y como bien dices, me resultó algo frío, ya sabes, sin ni siquiera un concierto de despedida y comencé a darle vueltas a que la banda todavía tenía mucho que decir y cuando realmente tenga que acabar, espero que sea con una gran fiesta final.
Por otro lado me apetecía mucho volver a escena con José, ya que para mi Regresión siempre ha sido su casa.
También sentía las ganas de seguir componiendo y llevarlo a un siguiente nivel natural, de nuevo en castellano, y retomándolo todo desde la salida de Pedro en 2019, darle una continuidad a partir de Terra Ignis.
Particularmente, vuestro retorno fue una gran noticia, pero ciertamente no esperaba esa revolución en la formación. ¿Qué tal ha sido el recibimiento por parte de los seguidores?
Bueno, todavía es pronto para valorar el recibimiento, pero yo espero de corazón que les guste la nueva etapa, estamos trabajando mucho en ello.
Os aseguro que sigue sonando a Regresión y creo que fue más extraño el cambio de idioma con Ant hace unos años con Devil’s Child, así que esto será un poco más coherente con el pasado.
¿Hubo algún tipo de reunión con los antiguos miembros de Regresión para tomar la decisión de volver?
Hablé con Toni y David sobre mi idea de volver y recomponer la banda, por supuesto ellos han sido muy importantes en la historia de Regresión y por eso les pedí su aprobación antes de iniciar nada.
José y tú sois los miembros fundadores, sin caer en detalles que no quieras comentar, ¿Cómo cayó en la formación, y en tí particularmente, su marcha al final de la etapa anterior?
Yo no me lo tomé muy bien del todo, aunque no lo dijera a los cuatro vientos y lo llevara por dentro, pues además de compañero en la banda, José es mi amigo, y sé que él no hubiera querido irse así.
Entendí las razones, de ambos lados, pero la verdad es que lo echaba en falta en los siguientes conciertos, y no importa mucho crear debates cuando sientes que lo echas en falta en la banda.
Hace poco publicásteis que Pedro volvía a colaborar con vosotros para grabar un nuevo tema. ¿Es una forma de decir que no es una ruptura con vuestro pasado reciente?
No hay ruptura alguna con el pasado, todo es importante en la historia de la banda, y Pedro sigue siendo de la familia, así que lo invité a hacer coros en el nuevo single y aceptó encantado. Tengo muy buen rollo con Pedro todavía.
En la última etapa de la banda antes de su disolución, queríais afrontar nuevos objetivos cantando en inglés. Incluso adaptásteis y regrabásteis algunos temas en un nuevo EP. ¿Veremos algo de eso en estos nuevos Regresión o preferís continuar cantando en castellano?
La etapa en inglés quedará apartada y no tendrá cabida ahora mismo, lo poco que duró estuvo muy bien y podría haber llevado a la banda mucho más lejos, pero ahora nos vamos a centrar en el material en castellano.
Personalmente, me pareció muy acertada la elección de Anthony para ocupar el puesto de Pedro, pues es un cantante excepcional aunque el tema del idioma me dió la impresión de dotar a la banda como algo de distanciamiento con el público de siempre. ¿Lo notasteis así?
Totalmente, para mi, incluso para Toni, la etapa con Ant, en inglés, debería haber sido bajo otro nombre, quizás lo más sensato hubiera sido terminar Regresión con la marcha de Pedro y haber continuado con otro nombre junto a Ant y Raúl.
Realmente había proyección internacional y nos hubiera llevado a otros países, de hecho ya había fechas para tocar fuera de España, pero ya no era Regresión.
Respecto a los nuevos miembros, ¿Cómo fue y cuánto duró el proceso para su incorporación? Sé en algún caso en concreto que ya os une una amistad anterior.
Pues la elección de miembros nos llevó casi un año. José estaba claro en la batería desde el principio, Isaac al bajo lo tuve en mente meses, y nos conocíamos de muchos años ya, tanto de tocar juntos como de irnos de juerga de chavales.
A Mole lo tuve en mente también, pero tardé en llamarle porque tenía la tonta idea de que no estaba por Barcelona ya, y lo probamos por pura formalidad, porque ya sabía que tocaba muy bien tras verlo años atrás en Kill the Krait.
Lo más costoso fue el cantante, pues no queríamos el típico cantante que solemos oír dentro del heavy metal con esos agudos a lo Halford ni alguien muy melódico, buscábamos alguien con un timbre menos común y con personalidad, y no fue tarea fácil.
Héctor fue de los pocos que me llamaron la atención y tras ver una versión que hacía de Tina Turner por su Instagram, se me pusieron los pelos de punta, y no lo dudé, había que llamarle.
Nueva canción, nuevo videoclip, ¿nuevo disco a la vista? O tal como está el panorama musical iremos viendo caer nuevos singles hasta llegar al disco definitivo.
Pues vas muy bien encaminado, la idea es lanzar nuevos singles en los próximos meses, pero sí que vamos a trabajar en un nuevo disco, lo que queremos hacerlo sin ninguna presión y poder trabajar en ello a la par que salimos de gira y salen nuevos singles de forma más inmediata.
Adelantándonos a los acontecimientos, la pregunta es obligada. ¿Fechas de presentación a la vista?
Las hay, pero todavía no podemos decir estas fechas, espero que haya muchas más este año, de momento hay unas cuantas listas para anunciar.
Como fan declarado que eres / sois de Kiss, ¿qué ha supuesto su retirada de los escenarios? ¿Qué opinión te sugiere la supuesta gira de avatares?
Ya era su momento de su retirada, y eso que el último show que les vi ha resultado ser de los mejores, pero ya les tocaba descansar un poco.
De todos modos yo creo que iría a verles aunque tuvieran 100 años, porque a mi ya me ganaron, no tienen que volver a convencerme de nada, todo lo que han hecho anteriormente es enorme y pocas bandas pueden igualarlo.
Por eso, si quieren hacer lo de los avatares, no voy a ser un hater, a lo mejor resulta ser luego una pasada.
Aprovechando el debate de los pioneros. Recientemente se ha anunciado un mega concierto, a precios para privilegiados, con grandes pesos del heavy y rock y el enorme reclamo de la formación original de Black Sabbath y último concierto de Ozzy. ¿Qué opinión te supone este evento y todo lo que rodea?
Como evento seguro que será genial, pues habrán muchas figuras de la familia Ozzy y Black Sabbath. Ozzy es uno de mis artistas favoritos también.
Lo que no es tan guapo ya son los precios para estos eventos, tanto éste como cuando vienen AC/DC o Guns N’ Roses.
Esto se está convirtiendo en eventos para gente con pasta, y lo entiendo, porque al final es todo un negocio, pero no lo comparto y por eso dejo de ir a esos eventos, al menos si ya los vi anteriormente, porque ahora ni siquiera puedes verlos bien, los ves desde muy lejos en una pantalla gigante.
Salas medio vacías, muchos solapes y conciertos en estadios a reventar a precios desorbitados. ¿La burbuja está a punto de estallar?
No lo sé, parece que los grupos grandes, que son cuatro, son cada vez más grandes y los pequeños son cada vez más pequeños.
Hay demasiada oferta, algo exagerado, y no hay filtros para anunciar estas ofertas y nuevas bandas, por lo que el público a veces ni se entera de cuáles bandas tocan en su ciudad. Pero si viene una banda grande, te vas a enterar, porque estos juegan en otra liga y hay suficiente dinero para anunciarlo de la mejor forma y masivamente.
Uno de vuestros últimos conciertos fue en bóveda coincidiendo con la despedida de Pedro, corrígeme si me equivoco. ¿Qué opinas sobre su cierre cómo sala de conciertos? ¿Es Barcelona un lugar no apto para el rock y el metal?
Fue de los últimos conciertos, pero tras la marcha de Pedro hicimos una gira con Axxis y teloneamos a Avalanch en Barcelona, en la sala Bikini
Sobre Bóveda, pues la verdad, me resulta todavía raro o curioso que la queja o denuncia de un vecino sea la razón del cese de conciertos de una sala, si esto es cierto, todavía no entiendo como puede darse el caso del cese de una actividad por una sola persona que se queja, la verdad es que no quise buscar más detalles. En todo caso, Barcelona está a tope de conciertos cada semana, por lo que aunque no sea apta para el rock o metal, lo seguro es que hay conciertos para aburrir, otra cosa es que haya tanto público para tanta oferta.
Ya finalizando. ¿Crees que a causa de la dificultad de acceder al rock como cultura musical pone en peligro la renovación de la escena? ¿Qué bandas jóvenes has descubierto recientemente y te han sorprendido?
El acceso al rock es cada vez más fácil, lo que no es lo que nos quieren vender en la industria, y hay que esforzarse por conocer y adentrarse en el mundo del rock.
Suelo escuchar las novedades que salen para estar al día, pero me quedo pocas veces con el nombre de la banda, y lo mas joven que escucho por gusto diría que ya tiene 20 años a sus espaldas, cosas como Sister Sin, Crashdïet o Eclipse es lo más nuevo que escucho, ya que mis ídolos son de los 70 y 80.
Hay una banda que es reciente en la escena que me está gustando, aunque sus miembros ya llevan tiempo en esto, son Pölvora, con Lazy Lane de Jolly Joker a la voz.
Gracias de nuevo por tu atención y mucha suerte en esta nueva etapa que comienza
Muchas gracias a ti, encantado de realizar la entrevista, y ¡esperamos que os guste la nueva etapa!
Lo doy por hecho, no tengo ninguna duda. ¡Un abrazo!

Amante del metal en su variedad de estilos. Vivo con la esperanza de poder llegar a viejo acudiendo a salas de conciertos y festivales. Si los rockeros van al infierno, que me guarden sitio y una cervecita.
Salud y Heavy Metal.