![KILMARA_Portada_2025](https://www.scienceofnoise.net/wp-content/uploads/2025/02/KILMARA_Portada_2025.jpg)
Salir del trabajo con una sonrisa enorme, silbando tu canción favorita, llegar a casa soltando las llaves ruidosamente sobre la repisa del recibidor y mientras te pones cómodo te diriges al balcón en una soleada tarde, independientemente de la época del año en que te encuentres, mientras con los brazos bien abierto gritas: “¡¡¡Síiii, joder, pooorrrr fiiiinnn!!!”.
Así de eufórico se tiene que sentir el bueno de John Portillo junto a Dani, Carles, Dídac y Eric, compañeros en Kilmara, tras haberse sacado la chorra con el monumental trabajo que acaban de publicar.
Su anterior Across the Realm of Time (2018) fue un auténtico pelotazo con una acogida espectacular que lamentablemente no tuvo el recorrido necesario tras el posterior parón mundial. Pero si algo destaca John es su constancia y lucha por un proyecto personal en el que cree y que a pesar de los muchos cambios de formación ha ido ganando en prestigio y seguidores.
Mucho ha sido el hype generado desde que decidieron meterse a grabar los temas de este Journey to the Sun que tan caliente está como el astro rey al que hacen referencia. Tan grande ha sido el mencionado hype como la espera hasta su publicación. Pues es un trabajo que ha estado trabajándose y rehaciéndose durante cinco largos años.
Inicialmente grabado en los Grapow Studios del ex guitarrista de Helloween , como ya hicieran en su anterior trabajo, pasaron a meterse en manos de su actual guitarrista y productor Carles Salse para dar forma y volumen a lo que nos ha llegado.
¿Justificada la expectación generada Totalmente sí. En enero de 2023 John se fotografió con el primer disco de Masterplan comentando:
“Sueño con algún día sacar con Kilmara una obra maestra como esta.”
¿En serio? Espero que después de la publicación de este trabajo se le hayan despejado las dudas.
Pero empecemos por lo principal, la espectacular portada. Dídac Plà, bajista de la banda, ya se encargó de la anterior portada además del diseño de los avances del que nos ocupa. Y quién mejor que el propio autor de la misma para explicar el concepto. Según publicado en sus propias redes, explicaba lo siguiente:
«Y esta es mi ilustración de portada, con la que presentamos nuevo disco los @kilmara_official. Inspirado en los posters de Stranger Things y Star Wars, y con referencias a los horrores cósmicos de H.P.Lovecraft.
La nave es una interpretación del X-Wing con la forma del símbolo de la banda. Aparece el «Mago de Kilmara» al fondo, protagonista de la portada del disco anterior Across the Real of Time. Protagonista también es mi amiga Brenda , a la que veréis en el próximo videoclip. Referencias a la cultura japonesa y a las máquinas arcade a las que tanto me vicié en los 90.
El logo en neón nos transporta a los 80, época dorada del hard rock y del despertar del power metal, este binomio también lo notaréis en las canciones del disco, que ha quedado redondo y del que tanto voy a presumir junto a mis compañeros de viaje John Kilmara Portillo, Carles Salse, Eric Martinez Balanza y Dani Ponce, quienes han dedicado el álbum a mi padre, que nos dejó este año 2024, y me dió los pinceles y el bajo como manera de vivir mi propio viaje al Sol.
¡Toca trabajar y disfrutar mucho de todo esto!»
Más claro imposible, si sois de los que se dejan influenciar por la portada a la hora de escoger un disco, esta es una apuesta segura.
Una de las características de Kilmara, algo difícil de asimilar en cualquier banda, es el cambio de componentes y la dificultad de encontrar una formación estable. Ya conocemos el problema que tenemos con la cultura y la música en concreto en este país. Pero afortunadamente John ha sabido dar con la tecla adecuada en cada reemplazo.
Erik entró como batería en Kilmara tras la marcha de Javi durante la presentación del anterior trabajo. Se moría de ganas de plasmar su talento en un disco reflejándolo así en sus redes:
“Aquí está. Entero, todo disponible para todo el mundo. El disco de mi vida, con la banda que me ha enseñado tantísimo.
Escuchadlo, sé que os va a gustar, ahí está nuestro 100% en cuerpo y alma.”
Pero vamos a lo musical. De nuevo nos basamos en las propias redes sociales para encontrar opiniones del propio John diciendo lo siguiente aprovechando la publicación de la edición japonesa del disco:
“Podría decir que no esperaba llegar tan lejos pero sería mentiros. Cuando vi la calidad que atesora el trabajo que teníamos entre manos, supe que nos llevaría allá donde quisiéramos, porque este es el disco de » ahora sí «, y por cada piedra que se puso en nuestro camino, llegó algo mejor.”
Journey to the Sun se compone de 10 cortes, siendo la primera “Point of No Return” una épica introducción con sintetizador, a cargo de un Carles Salse que ha sabido integrarse y dar su toque personal, recordándote cualquiera de las series, películas o videojuego de tu infancia si has vivido algo de la década de los ochenta. Esta introducción, con un título tan cargado de intenciones, empalma directamente con el primer single que nos voló la cabeza. “Journey to the Sun” no solamente da título al disco sino que te muestra todo lo que vas a sentir de aquí en adelante. Velocidad, melodía, un estribillo que se te clavará en la cabeza y no vas a parar de recordar, esos teclado y orquestaciones épicas y poderosas que te transportan a cualquier aventura que puedas imaginar. No os perdáis el brutal videoclip con todas las referencia a la genial portada.
La banda está exultante. Si hay algo complicado en este mundo es plasmar tu identidad y Kilmara lo ha conseguido. Es fácil identificar a la banda pues tiene sello y personalidad propia. Dani, con su particular voz se aleja del prototípico cantante de power metal, siendo versátil y adaptándose a las variaciones de las canciones con excelencia. Aquí no vas a encontrar agudos imposibles ni salidas de tono que luego puedan complicar la labor en directo. Dani es un cantante cercano, sabe transmitir las emociones de las canciones llegando a imaginarte en su complicado lugar interpretando las letras. Sí, complicado, porque aunque su estilo vocal pueda parecer sencillo y poco sufrido, hay que apretarse para estar ahí.
¿Temas destacables? Todos. Los singles “Chances” y “Wildfire” que aparecieron más tarde, muy diferentes entre ellos, son el claro ejemplo del viaje por el que vas a moverte durante los tres cuartos de hora del disco. Tu película de aventuras favorita, el videojuego que te marcó en tu infancia / adolescencia podría perfectamente tener esta banda sonora.
“Liberticide” con ese inicio que tanto me recuerda a Symphony X es uno de mis favoritos en donde cada uno de los músicos se sale. Mientras con “Power of the Mind” tenemos una canción para corear en los conciertos con los brothers and sisters y que seguramente dará su juego.
Encarando la recta final nos dan la sorpresa con una colaboración de lujo contando con Daniel Heiman de Lost Horizon en la penúltima y poderosa “Take Me Back”.
Como broche final nos regalan una divertida versión en 8bit del “Journey to the Sun” que no podrás escuchar sin ese brillo en los ojos y sonrisilla de nostalgia.
Me repito, excelente trabajo, excelente evolución de unos reinventados y reformados Kilmara comandados por un luchador John Portillo que al fin, y ya daba evidencias de ello con anterioridad, su obra maestra. A por muchas más porque con esta nos has conquistado a todos.
![](https://www.scienceofnoise.net/wp-content/uploads/2025/02/Kilmara_Banda_2025-1024x576.jpg)
![Abel Marín](https://www.scienceofnoise.net/wp-content/uploads/2019/09/e1905cce-f785-4af4-ac18-0684efc2fe66-150x150.jpg)
Amante del metal en su variedad de estilos. Vivo con la esperanza de poder llegar a viejo acudiendo a salas de conciertos y festivales. Si los rockeros van al infierno, que me guarden sitio y una cervecita.
Salud y Heavy Metal.