La reseña improbable: Mike Patton – Adult Themes for Voice

Ficha técnica

Publicado el 23 de abril de 1996
Discográfica: Tzadik Records
 
Componentes:
Mike Patton - Voz, sonidos de gorrino

Temas

1. Wuxiapian (2:12)
2. I Killed Him Like a Dog... And He Still Laughed (0:56)
3. Smog (0:45)
4. The Man in the Lower Left Hand Corner of the Photograph (1:47)
5. Robot Sex (Neon) (0:25)
6. Screams of the Asteroid (0:55)
7. Robot Sex (B/W) (0:16)
8. Porno Holocaust (1:00)
9. Inconsolable Widows in Search of Distraction (3:09)
10. Hurry Up and Kill Me... I'm Cold (0:06)
11. Man Alone In Steambath (1:01)
12. Guinea Pig 1 (0:35)
13. Guinea Pig 2 (1:26)
14. Guinea Pig 3 (0:16)
15. Guinea Pig 4 (1:42)
16. A Woman with the Skin of the Moon (0:37)
17. A Lizard with the Skin of a Woman (1:38)
18. Catheter (1:18)
19. Fix It So the Bruises Don't Show (1:20)
20. Robot Sex (watercolors) (0:24)
21. A Ceremony of Senses, an Alibi In The Red Light District (0:40)
22. Butterfly in a Glass Maze (2:19)
23. Pajama Party Horror (0:57)
24. A Leper with the Face of a Baby Girl (2:40)
25. The One Armed vs. 9 killers (1:17)
26. Pillow Biter (2:42)
27. Raped on a Bed of Sand (1:46)
28. Violence⁵ (2:17)
29. Red Mouth, Black Orgasm (0:26)
30. Wuxiapian Fantastique (0:16)
31. A Smile, A Slap in the Face, A Fart, A Kiss on the Mouth (0:26)
32. Private Lessons on Planet Eros (0:36)
33. Pneumonia with Complications (0:13)
34. Orgy in Reverb (10 Kilometers of Lust) (4:53)

Multimedia




Escucha y compra

Este disco en Amazon: La reseña improbable: Mike Patton – Adult Themes for Voice
Todos los discos de La reseña improbable: Mike Patton – Adult Themes for Voice en Amazon


No me hace falta darle al play para empezar a decir «¿pero qué mierda es esta?». 34 temas en 44 minutos ya es una declaración de intenciones muy evidente: tíos, os voy a aburrir hasta que no podáis más haciendo canciones (eso debería haberlo puesto entre comillas) de segundos, la mayoría. Vamos, que esto no es un «ve a descubrir algo nuevo», como debería ser esta sección, sino un «te doy una mierda emplatada para que la escuches». Sin ir más lejos, la Wikipedia, que es el primer enlace que aparece al buscar el álbum en internet, dice (traducción):

«El álbum ha recibido en gran medida críticas negativas citando su naturaleza abstrusa e inaccesible.»

Con eso ya podríamos dejar la review por cerrada, pero iré un poco (¡poco!) más allá. Efectivamente, esto no es un disco de canciones (ni el original ni el 20º Aniversario, que es el que he escuchado), es un disco de la matanza del cerdo, en el que el puerco  (Patton) grita, hace la mosca, susurra y demás lindeces en una habitación de hotel mientras se aburría o tenía el cuerpo y la mente nublada de sustancias ilegales. Todo durante casi tres cuartos de hora. Es muy absurdo entrar a detallar cada tema, ya que no son eso, temas o canciones, son idas de olla de un overrated de manual. Sin ir más lejos, ahora está sonando «Inconsolable Widows in Search of Distraction» y es, justamente, lo que desearía estar haciendo, buscando distracción da una payasada tan grande que, si en vez de llevar ese nombre, lo viéramos por esos programas de humor de la TV en la que sacan a gente haciendo el mongolo, nos reiríamos a carcajadas mientras se viraliza a nombre de «un tío raro hace el gilipollas y se cree guay». Y ojo, que aquí, un servidor, en su día se escuchó y disfrutó de toda la obra de Eduardo Polonio, especialmente de la serie de discos Cuenca, que deja al Mike este en Quimicefa, en vez de experimental.

Intentaría destacar algún tema, sacarle algo, pero es que no lo hay, y ni el más ferviente seguidor del músico, por muy incondicional que sea, es capaz. Quizá, y solo quizá, se puede destacar «A Lizard with the Skin of a Woman» por ser suave, tranquila y nada irritante, pero ya está. Otros temas como «Catheter» o la tetralogía «Guinea Pig» están hechas a mala leche con el único objetivo de que personas disfuncionales y marginadas se gasten los cuartos comprando el disco por el nombre que aparece.

He escuchado el disco dos veces, lo juro, y no soy capaz de hacer una review más larga o detallada. El disco (porque es un disco, salió en formato redondo hace casi 30 años) no da para más, así que aquí lo dejo.

Yo nomino a nuestro querido Dídac a que se adentre en los sonidos más pastelosos y purpuríneos de los eurovisivos Wig Wam con su álbum debut, Hard to Be a Rock’n Roller (2005), en el que encontrará una gran variedad de temas bailables, melódicos, divertidos y que, si pasamos de lo más obvio, tienen una calidad enorme, practicando el estilo que practican. ¡A disfrutar!

Xavi Prat
Sobre Xavi Prat 391 Artículos
Llevo en esto del heavy más de media vida. Helloween y Rhapsody dieron paso a Whitesnake y Eclipse, pero Kiske sigue siendo Dios. Como no sólo de música vive el hombre, la literatura, Juego de Tronos y los tatuajes cierran el círculo. Algunas personas dicen que soy el puto amo, pero habrá que preguntarles por qué.