Retratos del ruido: Mayhem, la encarnación del mal

Una de las fotografías más míticas en términos de black metal es la que hoy voy a tratar. Si hay una banda que ejemple bien el mundo del black metal esa es Mayhem. Polémica como ninguna, visceral, arriesgada y oscura, Mayhem forjó en Oslo los cimientos del metal negro. Antes de entrar en la fotografía en sí, voy a contaros un poquito más sobre Mayhem y sus inicios.

Mayhem

Mayhem nació en Noruega en 1984, en una época en la que el metal extremo apenas estaba tomando forma. Inspirados por el thrash metal de bandas como Venom y Slayer, tres jóvenes decidieron crear algo más oscuro, más crudo y más malvado de lo que el mundo había escuchado hasta entonces. Øystein Aarseth, conocido como Euronymous, era el líder visionario y guitarrista, acompañado por Jørn Stubberud (Necrobutcher) en el bajo y Kjetil Manheim en la batería. Desde el principio, Mayhem no era solo música; era un manifiesto de caos y nihilismo.

El nombre de la banda surgió de la canción «Mayhem with Mercy» de Venom, una influencia crucial en la estética y el sonido que buscaban. Querían algo que sonara sucio y primitivo, alejándose del virtuosismo del heavy metal convencional. En 1986, lanzaron su primer demo, Pure Fucking Armageddon, una grabación cruda y caótica que sentó las bases de lo que se convertiría en el sonido del black metal noruego. Con gritos distorsionados y una producción casi amateur, este demo encapsulaba su desprecio por la música comercial.

Ese mismo año, Mayhem lanzó el EP Deathcrush, un álbum frenético y violento que redefinió los límites de la música extrema. La portada, en tonos rosados y negros, mostraba una imagen perturbadora de una extremidad amputada, desafiando las normas sociales y artísticas de la época. Aunque inicialmente no fue un éxito comercial, Deathcrush se convirtió en un clásico de culto y marcó el tono de lo que vendría después.

Con Euronymous como líder y principal compositor, la banda empezó a construir una reputación de ser más que solo música; eran portadores de una ideología oscura y radical. Euronymous abrazó el satanismo y el nihilismo, no solo como temas líricos, sino como filosofía de vida. El siguiente paso en la evolución de Mayhem llegó cuando Per Yngve Ohlin, conocido como Dead, se unió como vocalista. Proveniente de Suecia, Dead era una figura enigmática y sombría, obsesionada con la muerte y el dolor. Fue uno de los primeros en usar corpse paint, pintando su rostro de blanco con ojos y labios negros para parecer un cadáver.

Mayhem estaba redefiniendo lo que significaba ser una banda de metal, mezclando música extrema con teatralidad macabra y una filosofía misántropa. Pero esta intensidad también tenía un costo. Dead estaba profundamente deprimido y tenía una visión nihilista de la vida. En abril de 1991, se suicidó en la casa que compartía con Euronymous, disparándose en la cabeza después de cortarse las muñecas. Fue Euronymous quien encontró su cuerpo, y en lugar de llamar a la policía, fue a una tienda, compró una cámara desechable y tomó fotos del cadáver. Una de estas fotos terminó siendo la portada del bootleg Dawn of the Black Hearts, uno de los álbumes más controvertidos en la historia del metal. Sin duda, esta foto macabra y ahora icónica (con todos los respetos) podría también estar en esta sección de la revista.

La fotografía

La foto que hoy os presento de Mayhem con el logo pintado en la fachada es otra imagen mítica y cargada de historia en el mundo del black metal. En la foto, se ven a Euronymous y Hellhammer tumbados en un banco fuera de Helvete, la famosa tienda de discos en Oslo que Euronymous dirigía y que fue el epicentro de la escena del black metal noruego.

Euronymous (Øystein Aarseth), el fundador de Mayhem y de Helvete, aparece recostado en el banco con una postura relajada. Como líder de la escena, es recordado por sus ideas extremas sobre el satanismo y su influencia en el movimiento black metal.

Hellhammer (Jan Axel Blomberg), el batería de Mayhem, también está tumbado en el banco, reflejando una actitud despreocupada. Es conocido por su habilidad en la batería y su lealtad a Mayhem a lo largo de los años.

Detrás de ellos, en la fachada de la tienda, está pintado el logo de Mayhem de manera rústica y siniestra, añadiendo un aire de clandestinidad y peligro al lugar. La imagen emana una vibra nihilista y desinteresada, acorde con la filosofía anti-mainstream y misántropa del black metal en esos días. La actitud relajada y casi indiferente de los miembros contrasta con la oscuridad y el misterio que rodeaban a la tienda y a la banda.

A continuación os dejo otra foto tomada en la misma «sesión».

Helvete: El Epicentro

Helvete (que significa “infierno” en noruego) estaba en Oslo y funcionaba como tienda de discos, sello discográfico (Deathlike Silence Productions) y punto de encuentro para bandas como Mayhem, Burzum, Darkthrone, Emperor, y Immortal.

Más que solo una tienda, Helvete fue el núcleo del llamado «Inner Circle» del black metal noruego, una comunidad de músicos y fanáticos con ideas extremas sobre el satanismo, el paganismo y la anti-cristianidad.

Se dice que en el sótano de Helvete, decorado con cruces invertidas y paredes negras, se planearon algunas de las quemas de iglesias más infames de Noruega. También era un lugar de debates filosóficos y conspiraciones oscuras. Allí es donde debatían sobre filosofía oscura, se consolidó la estética y el sonido del True Norwegian Black Metal.

Contexto y momento histórico

La foto fue tomada a finales de los años 80 o principios de los 90, cuando la escena del black metal noruego estaba en su fase más cruda y misteriosa. En ese momento, Mayhem ya había ganado notoriedad por sus shows en vivo intensos y la actitud provocadora de Dead, el vocalista que posteriormente se suicidaría en 1991, un evento que marcaría la historia de la banda y del black metal.

La imagen captura la tranquilidad antes de la tormenta, ya que poco después, la escena se vería sacudida por suicidios, asesinatos (como el de Euronymous en 1993 a manos de Varg Vikernes de Burzum) y quemas de iglesias.

Significado e impacto de la fotografía

La imagen transmite una cotidianidad casi irónica, ya que los músicos aparecen relajados y despreocupados frente a un lugar que, en la cultura popular, se ha asociado con conspiraciones satánicas y violencia.

La combinación del logo pintado de manera amateur, la fachada sombría y la historia de lo que ocurría dentro de Helvete ha alimentado mitos y leyendas urbanas. La foto representa la actitud desafiante y nihilista de Mayhem y de la escena del black metal noruego en general.

Esta imagen ha sido replicada y homenajeada en documentales, libros y artículos sobre el black metal, perpetuando la leyenda de Mayhem y el misterio en torno a Helvete. La foto se ha convertido en una imagen icónica del black metal noruego, representando esta actitud desafiante y nihilista que comentaba anteriormente y que definió el género.

Curiosidades

  • La tienda de discos Helvete cerró en 1993, poco después del asesinato de Euronymous, pero la leyenda en torno al lugar ha persistido.
  • El edificio donde estaba Helvete todavía existe y se ha convertido en un lugar de peregrinación para los fanáticos del black metal (un servidor se incluye en esto).
  • La fachada ha cambiado, pero algunos visitantes han encontrado rastros del logo de Mayhem, preservados como recuerdos de una era oscura y revolucionaria en la música extrema.

La imagen

Beto Lagarda
Sobre Beto Lagarda 1065 Artículos
Rock en todas sus extensiones