Crónica y fotos del Rock Imperium Festival 2024 - Parque El Batel (Cartagena), 19 de junio de 2024

Rock Imperium Festival 2024 – Día 1: empieza el festival con una tarde de grandes clásicos

Datos del Concierto

Rock Imperium Festival 2024

Bandas:
Judas Priest + Extreme + Uriah Heep + In Extremo + Eclipse + Ronnie Romero + Turmion Katilot + Blackbriar
 
Fecha: 19 de junio de 2024
Lugar: Parque El Batel (Cartagena)
Promotora: Madness Live!
Asistencia aproximada: 15.000 personas

Fotos

Fotos por Marta Carreras / Manu Damea (Judas Priest)

Tercer año de este Rock Imperium, que se ha puesto en primera línea entre los festivales nacionales a base de carteles atractivos y una buena organización que se ha vuelto a hacer patente en esta edición. Era mi primera visita al festival de Cartagena, que se celebra en el parque de El Batel, un emplazamiento extremadamente céntrico cerca del puerto de la ciudad.

Al entrar al recinto nos encontramos con los dos escenarios principales, en frente de una pista de hierba que va en pendiente ligeramente descendiente, permitiendo una visibilidad privilegiada prácticamente desde cualquier ángulo. Los conciertos empezaban muy temprano, sobre las 14:30, y terminaban a las 2 de la madrugada o un poco antes.

El caluroso junio en Cartagena, con un sol que picó de lo lindo durante todo el festival, provocó que mucha gente se esperara hasta más tarde para entrar. Sin embargo, el miércoles fuimos bendecidos con unas nubes bastante densas que aliviaron un poco el calor que sí tendríamos el resto de días.

Esta primera jornada venía marcada por la actuación de Judas Priest, flamante cabeza de cartel de este año y seguramente el motivo por el que se añadió este cuarto día (inicialmente el festival era de tres). Se les sumaron otras leyendas vivas como Extreme o Uriah Heep, que están de gira con ellos. Entrábamos justos para el final de la actuación de Turmion Kätilöt. Estos fineses extravagantes animaban a los valientes que se acercaron a primera hora con su metal industrial abrasivo y cañero.

Ronnie Romero muestra sus talentos con su proyecto en solitario

Una de las personalidades de moda en la escena metálica es sin duda Ronnie Romero. Tanto que hasta está haciendo conciertos en solitario como este. El chileno interpretó la mayoría de los temas de su nuevo álbum Too Many Lies, Too Many Masters (2023), y un par de guiños a su otra banda The Ferrymen con la misma «Ferryman» y «The Last Ship».

Bien acompañado de músicos como José Rubio o Andy C., el divo hacía brillar su voz que le ha llevado al frente de bandas como Elegant Weapons o a esa encarnación de Rainbow que pudimos ver en el Rock the Coast de 2019, que se encargó de recordar. Cerró la actuación con una versión de «Rainbow in the Dark», coreada multitudinariamente para homenajear al inmortal Dio. Para los que estuvieran ahí, el concierto fue grabado para sacarlo en dvd, así que estad atentos.

Setlist Ronnie Romero:

Castaway on the Moon
I’ve Been Losing You
Chased by Shadows
Ferryman (The Ferrymen song)
Too Many Lies, Too Many Masters
Crossroad
Not Just a Nightmare
The Last Ship (The Ferrymen song)
Vengeance
Rainbow in the Dark (Dio cover)

Eclipse cumplen con su enérgico directo

Turno para Eclipse, banda sueca de rock duro y unos de los favoritos del público español a juzgar por lo frecuente de sus visitas. De hecho, en el mismo festival se anunciaba que vienen de gira en diciembre. Personalmente, su música no me atrae mucho, pero hay que reconocer que tienen un buen directo y se saben quedar con el público.

También facilidad de adaptación, pues tuvieron un pequeño problema técnico con la batería y Erik Mårtensson no dudó en marcarse un «Battlegrounds» en acústico con mientras lo apañaban. Presentaron su último Megalomanium (2023) junto a otros de sus clásicos como «Viva la victoria», que cerraba el set. Es posible que un fan acérrimo diga lo contrario, pero en mi opinión tampoco destacaron mucho entre los otros artistas del día, y más con lo que venía a continuación.

Setlist Eclipse:

Apocalypse Blues
Got It!
Falling to My Knees
The Storm
The Hardest Part Is Losing You
Anthem
Battlegrounds
The Downfall of Eden
Saturday Night (Hallelujah)
Black Rain
Twilight
Viva la victoria

Uriah Heep reclaman el trono con el bolazo de la jornada

Pocos grupos quedan con una trayectoria tan longeva como la de Uriah Heep. Formados en el 1969 han sido una gran influencia para varias generaciones de bandas posteriores, pero siempre han quedado en un segundo plano en cuanto a popularidad. Tienen nada menos que 25 álbumes de estudio en su catálogo, una auténtica barbaridad. Vamos, que te imaginas tremendas momias saliendo con andador sobre el escenario.

Pues vaya sorpresa dieron cuando desde el minuto uno salían con una explosión de energía a darlo todo. Un Bernie Shaw pletórico y con más energía que muchos frontmans jóvenes salía a comerse el festival. «Save Me Tonight» fue un toque de atención a todos los que estuvieran distraídos, y como más avanzaba el show, más público se acercaba para verles.

Vaya espectáculo dieron Mick Box y los suyos, sin duda la sorpresa del día. Aún conservan el espíritu setentero en su sonido, con largas secciones instrumentales y los teclados de Phil Lanzon con sonidos de organillo. Le pusieron el broche de oro a la actuación con su mayor clásico, «Easy Livin'», para el que invitaron a subir a Ronnie RomeroRichie Faulkner (Judas Priest).

Setlist Uriah Heep:

Save Me Tonight
Grazed by Heaven
Rainbow Demon
Stealin’
Hurricane
Sweet Lorraine
Hail the Sunrise
Free ‘n’ Easy
Gypsy
Look at Yourself
July Morning

Sunrise
Easy Livin’

Extreme siguen con el espíritu joven

Uno de los platos fuertes del festival eran sin duda Extreme, que también tenían fecha en Madrid la misma semana. Con un Gary Cherone en plena forma y el virtuoso Nuno Bettencourt a las seis cuerdas tuvimos por delante un entretenido concierto de hard rock con ese toque glam que les caracteriza. Su gran éxito, Pornograffitti (1990) fue el protagonista de la tarde-noche con hasta cinco de sus temas, incluyendo la archiconocida balada «More than Words» que interpretaron en un intermezzo acústico junto a otras.

Demostrando que aún se encuentran en plena vigencia, cerraban la actuación con «Rise», de su nuevo álbum Six (2023), con ese solazo de Bettencourt que tanto se ha popularizado en el mundillo de la guitarra durante estos últimos meses. Espectacular lo de este señor. No os voy a engañar, tampoco soy un gran seguidor de Extreme, así que no os voy a escribir una Biblia sobre su bolo; pero para la próxima sí que me los habré escuchado más a fondo, porque me dejaron con ganas de más.

Setlist Extreme:

It (‘s a Monster)
Decadence Dance
#Rebel
Rest in Peace
Kid Ego / Banshee / We Will Rock You / Play With Me
Hole Hearted
Midnight Express
More Than Words
Electric
Cupid’s Dead
Am I Ever Gonna Change
Thicker Than Blood
Flight of the Wounded Bumblebee
Get the Funk Out
Rise

Judas Priest no se dan por vencidos y explotan en Cartagena

Y llegaba la hora más esperada en el que posiblemente fuera el día con más asistencia del festival. La esplanada estaba llena para recibir a los dioses del metal, y es que aunque ya les hayas visto anteriormente, siempre hace ilusión estar en un directo de Judas Priest. Su reputación les precede, sabes que estás delante de unas leyendas cuando varias bandas del día y otras durante todo el festival les mencionan explícitamente como influencias o ídolos de juventud. Sonaba «War Pigs» a modo de intro, como ya es costumbre, pero la cortan enseguida para salir impactantemente con «Panic Attack». Una cosa que me gustó mucho es el ritmo que tuvo toda la actuación. Casi sin pausas, los temazos caían uno tras otro sin romper el hilo y dejándonos descansar lo justo.

Cuando se trata de Judas, hace tiempo que el gran tema de debate es Rob Halford y el estado de su voz, pues claramente ha sido el elemento más importante de la banda en toda su historia. Siempre hay expectación, en especial desde que hace años salía hasta con bastón, luchando para llegar a según qué notas altas. Pues no se cómo lo ha hecho, pero el señor Halford está sorprendentemente bien, y mucho mejor que en alguna de sus anteriores visitas. Salvando las distancias, claro, que estamos hablando de un hombre de 72 años. Claro que hace menos agudos, cambia algunas líneas vocales para que le sean más cómodas, y hasta prescinde de algunas de ellas dejando cantar al público, pero aún defiende las canciones suficientemente bien como para llevarnos un buen recuerdo del concierto. Lo que sí que se hace cansino es el delay (eco) que le ponen en todo momento a su voz. En según qué sitios queda de coña, pero se hace pesado bastante rápido.

El resto de la banda sigue cumpliendo, con un Ian Hill siempre estático en su posición habitual pero con su bajo más presente que nunca. Scott Travis cumpliendo a las baquetas y un Andy Sneap sólido a la guitarra pero siempre eclipsado por Richie Faulkner. Y cómo no va a ser así, si desde que el londinense se unió a la banda él ha sido el que ha tirado del carro en los directos, con sus flamantes solos sacados nota por nota de las versiones de estudio. Con el de «Panic Attack», por ejemplo, se me puso la gallina de piel.

Impresionante setlist también, con unas tempranas «You’ve Got Another Thing Comin'» y «Breaking the Law», pero con un montón de temas menos conocidos que lo hacían todo más interesante. Sonaron «Rapid Fire», «Riding on the Wind», «Devil’s Child» o la espectacular «Sinner», entre otras, repasando su discografía más profundamente que solo con los clásicos, que por otra parte tampoco faltaron.

Las nuevas de Invincible Shield (2024) sonaron realmente bien, se notaba que Halford las tiene más por la mano, y algunos himnos como «Victim of Changes» o «Painkiller» aprueban también, aunque vaya apurado en algunas partes. En esta última, Faulkner volvía a brillar en el solo mientras se proyectaban imágenes de Glenn Tipton, que ya no puede tocar con la banda.

Una de las que más me flipó fue «The Green Manalishi», esa versión de Fleetwood Mac que tanto les gusta incluir en sus directos. Y para el final dejan un «Electric Eye» que a lo mejor deberían quitar, ya que es una pena que Halford ni cante el estribillo, pero el que siempre funciona es el número de la Harley en «Hell Bent for Leather» y «Living After Midnight» que cerraba el concierto.

Habrá quien diga que deberían retirarse ya, pero el público pareció satisfecho y personalmente también salí bastante contento pese a algunos puntos que he comentado. No, nunca van a poder ofrecer un show como hace 20 o 40 años, pero ofrecen cierta dignidad y creo que aún vale la pena verlos, aunque en los próximos años solo pueda ir a peor.

Setlist Judas Priest:

Panic Attack
You’ve Got Another Thing Comin’
Rapid Fire
Breaking the Law
Riding on the Wind
Love Bites
Devil’s Child
Saints in Hell
Sinner
Turbo Lover
Invincible Shield
Victim of Changes
The Green Manalishi (With the Two Prong Crown) (Fleetwood Mac cover)
Painkiller

The Hellion
Electric Eye
Hell Bent for Leather
Living After Midnight

In Extremo despiden el día a golpe de gaita

Y para rematar el primer día tuvimos a los folkies alemanes In Extremo. Una banda muy grande en su país que cuenta con una saludable base de fans por aquí también. Mucha gente se fue, como era previsible después de un cabeza de cartel, pero se perdieron un buen cierre para esta primera jornada. Michael Robert Rhein y los suyos nos pusieron a quemar la gasolina que nos quedaba a base de canciones bailongas y instrumentos exóticos.

Es verdad que si no eres muy fan te bastará con media horita, después de ese tiempo las canciones empiezan a parecerse unas a otras. Y tuvieron una hora y 40 minutos nada menos. La verdad es que en este festival dieron mucho tiempo a las bandas en general, con muchos bolos de 90 minutos o más. Una delicia para los más aficionados, claro está. Todo el tinglado cerraba a 1:30 de la madrugada (el resto de días, a las 2), y personalmente agradezco que la cosa acabe en horarios humanos, aunque abran puertas a la hora de comer. ¡Volvemos pronto con el resto de días!

Aleix Besolí
Sobre Aleix Besolí 354 Artículos
Hey, has llegado al final del artículo, ¡gracias! Me metí en esto del metal a los 14 años, y de concierto en concierto he ido descubriendo las bandas nacionales e internacionales que forman parte de este mundillo. Ahora aporto mi grano de arena a Science of Noise contando lo que pasa en los eventos de la zona y algunas novedades discográficas. También toco la guitarra y el bajo en algunos grupos de la escena local. Tengo los huevos pelaos de tocar en el Ceferino.