The Halo Effect – March of the Unheard

Nuestra Nota


8 / 10

Ficha técnica

Publicado el 10 de enero de 2025
Discográfica: Nuclear Blast Records
 
Componentes:
Mikael Stanne - Voz
Niclas Engelin - Guitarra
Jesper Strömblad - Guitarra
Peter Iwers - Bajo
Daniel Svensson - Batería

Temas

1. Conspire to Deceive (3:57)
2. Detonate (3:58)
3. Our Channel to Darkness (3:28)
4. Cruel Perception (4:04)
5. What We Become (3:46)
6. This Curse of Silence (2:00)
7. March of the Unheard (2:59)
8. Forever Astray (4:04)
9. Between Directions (4:28)
10. A Death That Becomes Us (4:06)
11. The Burning Point (3:47)
12. Coda (3:53)

Multimedia




Escucha y compra

Este disco en Amazon: The Halo Effect – March of the Unheard
Todos los discos de The Halo Effect en Amazon


Quienes, allá por 2020, no solo supimos del nacimiento de una banda compuesta por ex componentes de In Flames, sino que además nos alegramos por ello volvemos a estar de enhorabuena. El proyecto iniciado por Niclas Engelin después de abandonar la propia formación sueca sonaba, a priori, altamente halagüeño, especialmente después de que a él se unieran personajes de la talla de Mikael Stanne, Pete Iwers, Daniel Svensson y, finalmente, Jesper Strömblad. Tras un poco de expectación convenientemente creada, el primer trabajo de la banda vio la luz en el verano de 2022 con unas críticas bastante positivas y fue acompañado de una gira con Amon Amarth y Machine Head.

Pues bien, el pasado 10 de enero fue publicado, bajo el sello de Nuclear Blast Records, el segundo trabajo de la banda, titulado March of the Unheard (2025). Compuesto por 12 temas, estos tienen una duración media más bien corta, de tres minutos y cuarenta segundos, y un metraje total de poco más de cuarenta y cuatro minutos, March of the Unheard mantiene la tónica de lo que en su momento fue Days of the Lost (2022). Sin perderse en complicaciones ni en derivas estilísticas, tenemos un trabajo de death metal al más puro estilo Gotemburgo, con muchos pasajes rápidos, con los característicos growls de Stanne (también se le oye en algún momento su voz de barítono) y con muchas harmonías altamente evocadoras.

March of the Unheard tiene un inicio fulgurante con una tríada insuperable. “Conspire to Deceive” supone el mejor comienzo posible, con un tema ágil, pegadizo y rockero, y con un estribillo nada exento de épica. Por su parte, “Detonate” provoca un alud de comparaciones tan odiosas como inevitables, pero no se puede negar que es un tema que revuelve los sentimientos y acierta en plena diana cualquier seguidor de la escuela de Gotemburgo. Finalmente, pese a que “Our Channel to Darkness” repite la estructura de “Detonate”, sí que es un tema más trepidante pero con ese punto melancólico tan característico.

A partir de aquí, el devenir de los temas se hace algo más monótono, aunque sin bajar ni un milímetro su calidad. Para empezar, “Cruel Perception” empieza con una melodía muy previsible, pero también muy efectiva. Es, quizá, el corte más melódico del trabajo, y también tiene unas reminiscencias muy concretas, como veremos más adelante. “What We Become” suena algo más belicoso, pero casa muy bien su melodía con esos teclados casi cósmicos que presenta. “This Curse of Silence” es un interludio instrumental que da sirve como intro a “March of the Unheard”, un tema muy pegadizo que repite las melodías de la pista anterior, pero con arreglos más metaleros. “Forever Astray” es uno de esos temas de rapidez metida con calzador, y también es el primero en el que podemos escuchar la voz limpia del amigo Stanne.

A continuación tenemos dos temas algo más lentos. Por una parte, “Between Directions” es un medio tiempo con violín incluido y (nuevamente) estribillo con voz limpia. Por la otra, “A Death That Becomes Us” es un tema de agresividad contenida y mucha melancolía.

La recta final se inicia con “The Burning Point”, que recupera la agresividad sin perder ese punto característico que da uniformidad al trabajo, y finaliza con “Coda”, otra pista instrumental que repite las melodías de “This Curse of Silence” con guitarra acústica.

March of the Unheard es un trabajo que gustará a quienes son aficionados al death metal de Gotemburgo. Es equilibrado en su composición, con momentos más agresivos (dentro de lo que cabe) y también más emotivos. Es un disco directo que no se anda con rodeos ni con tapujos de ninguna clase, cosa que, según a quién se le pregunte, se puede considerar un punto a favor o un punto en contra, y que sin dejar de tener un mínimo de calidad, tampoco se pierde en florituras ni virtuosismos excesivos. Sí que se le puede tachar de falta de originalidad, se le pueden achacar las evidentes similitudes entre “Detonate” y “Pinball Map” o entre “Cruel Perception” y “Square Nothing”, pero esta banda no fue creada con ningún afán innovador. Su propósito es el que es, y lo cumple a la perfección. Pese a que todo es mejorable, la valoración de este humilde redactor no puede dejar de ser positiva.

Avatar
Sobre Franz S. Heiligen 44 Artículos
Soñador en tiempos de hierro, solitario corredor de larga distancia, disfruto tanto de leer un libro en el más absoluto silencio como de la música más salvaje imaginable. Y a veces escribo algo.